Homeoffice PAHO Consultant - Consultor/a Nacional para Monitoreo y Evaluación bei Pan American Health Organization (PAHO)
Pan American Health Organization (PAHO) · Vereinigte Staaten Von Amerika · Remote
- Senior
OBJECTIVE OF THE OFFICE/DEPARTMENT
This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO)
Contractual Agreement:
Non-Staff - National PAHO ConsultantJob Posting:
June 17, 2025Closing Date:
August 4, 2025, 11:59 PM Eastern TimePrimary Location:
Off SiteOrganization:
PRY ParaguaySchedule:
Full timePURPOSE OF CONSULTANCY
A PAHO Consultant may be engaged on a full-time or part-time basis for the purpose of performing a specific time-limited piece of work for PAHO in a technical advisory capacity or consultative capacity. Examples of the type of work for which a consultant contract should normally be issued are: analysis and advice on public health, medical, scientific or other health and related technical issues in countries, including the analysis of the national health situation, evaluation of national health programs, the establishment of local alliances and networks; direct technical assistance to address a particular health issue in countries (including disease outbreaks, response to emergencies, specialized training, research, development of policies, norms and protocols, etc.A national consultant is a locally-recruited national and/or a resident of the country where the work is to be performed. The work performed by a national consultant is local or national in scope and normally supports PAHO technical cooperation programs in the country. A national consultant will normally be hired for periods not exceeding a continuous duration of up to one (1) year, renewable, for the same tasks as described in the Terms of Reference, within the same work plan and/or project. Upon completion of a series of continuous or non-continuous contracts equaling 48 months maximum.
Pay Band B-Middle level is applicable cases where the work is at a level equivalent to work at the P.3/P.4 levels. This pay band should be used for work that requires a number of years of first-hand technical experience in the subject matter area of work..
Hiring managers will be responsible for reviewing the consultant contract and for ensuring that: the services to be rendered match the criteria of the type of services to be provided by the consultant pursuant to the Consultant Policy; and that decisions on contracting and all other matters of substance are taken in accordance with policy provisions.
...Hiring managers will be responsible for reviewing the consultant contract and for ensuring that: the services to be rendered match the criteria of the type of services to be provided by the consultant pursuant to the Consultant Policy; and that decisions on contracting and all other matters of substance are taken in accordance with policy provisions...
DESCRIPTION OF DUTIES:
1. Objetivo/Contexto:
Objetivo General: Contrato de servicios de un/a profesional para el monitoreo y evaluación de los resultados e indicadores del proyecto, siguiendo los lineamientos del fondo para pandemias.
Antecedentes:
El proyecto “Fortalecimiento de las funciones críticas de preparación, prevención y respuesta (PPR) a pandemias en Paraguay a través de la vigilancia holística de enfermedades y un sistema funcional de alerta temprana, una mayor colaboración entre laboratorios de salud humana, animal y ambiental y el desarrollo de capacidades de la fuerza laboral, en el marco de Una Sola Salud y siguiendo las recomendaciones del Reglamento Sanitario Internacional (RSI)”, tiene por objetivo reducir el impacto sanitario, social y económico de futuras pandemias, específicamente en Paraguay, siguiendo los lineamientos del Fondo pandémico. El proyecto busca llegar a los siguientes resultados:
Resultado 1: Mejora de las capacidades de prevención, preparación y respuesta ante eventos a través del desarrollo e implementación de un sistema digital de vigilancia y gestión de datos de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (PHEIC por su sigla en inglés) y Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (PHENC por su sigla en inglés) a nivel nacional, regional y local.
Resultado 2: Refuerzo de las capacidades de detección, diagnóstico y gestión integrada de la información de los laboratorios de salud humana, animal y ambiental a nivel nacional, regional y local.
Resultado 3: Mejora del sistema integrado de vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos incorporando la salud humana, animal y ambiental, de acuerdo con el Plan Nacional de Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) y el modelo Una Sola Salud.
Resultado 4: Consolidación y aumento de las medidas de control transfronterizo mediante la capacitación de los puntos de entrada (PdE) oficiales y la ampliación a los PdE prioritarios, en coordinación con las instituciones fronterizas.
Resultado 5: Mejora de las capacidades comunitarias en materia de prevención, preparación y respuesta a epidemias mediante la normalización de los mecanismos comunitarios de vigilancia y alerta temprana, con especial atención a las comunidades indígenas y las poblaciones desplazadas.
El objetivo principal de esta contratación está enfocado en el proceso de monitoreo y evaluación de todas las actividades relacionadas al fondo para pandemias, según el plan de implementación elaborado por el país y se ciñe a tener todos los insumos para la evaluación durante el proyecto de los indicadores de los cinco resultados esperados previamente citados.
2. Responsabilidades y actividades principales
Bajo la supervisión directa el Asesor de PHE en Paraguay, y de las orientaciones generales del Representante de la OPS/OMS en Paraguay, el/la titular de la consultora será responsable de las funciones y actividades que se describen de manera enunciativa a continuación, y sin limitarse específicamente en ellas:
• Revisar y actualizar el plan de acción del proyecto
• Implementar un sistema de monitoreo que permita visualizar el avance del proyecto en tiempo real y facilite la toma de decisiones.
• Planificar, coordinar y supervisar periódicamente las actividades relacionadas al ámbito del monitoreo y seguimiento del proyecto.
• Realizar seguimiento al cumplimiento de los Indicadores descritos y comunicar al coordinador del proyecto y responsables de cada resultado esperado, en caso de visualizar retrasos o riesgos.
• Elaborar informes de seguimiento periódicos, con las consideraciones y criterios previamente definidos
• Participar en todas las reuniones convocadas por la coordinación, así́ como a reuniones convocadas por otras instancias relacionadas al proyecto y en todas las reuniones convocadas por el fondo en el ámbito de monitoreo y evaluación.
• Mantener informado a la Coordinación del proyecto sobre actividades vinculadas al monitoreo y evaluación
• Estar disponible para cualquier convocatoria o acción que amerite su presencia, por parte del coordinador del proyecto, tanto del Ministerio de Salud o de OPS como agencia líder.
• Estar disponible para colaborar con cualquier actividad del área de CDE y PHE.
3. Competencias
• Actitud general en el trabajo: Mantiene la integridad y adopta un enfoque y una postura éticos claros; demuestra su compromiso con el mandato de la Organización y promueve los valores de la Organización en el trabajo y el comportamiento diarios; es responsable del trabajo realizado de acuerdo con su función y sus responsabilidades; es respetuoso con sus colegas y homólogos y goza de su confianza.
• Trabajo en equipo: Colabora y coopera con los demás. - Trabaja en colaboración con los miembros del equipo y sus homólogos para lograr resultados; fomenta la cooperación y establece relaciones; ayuda a los demás cuando se le pide; acepta la responsabilidad conjunta de los éxitos y defectos del equipo. Identifica los conflictos a tiempo y los aborda cuando es necesario; comprende los problemas desde la perspectiva de los demás; no interpreta ni atribuye los conflictos a cuestiones culturales, geográficas o de género.
• Comunicación efectiva: Expresarse con claridad al hablar/Escribir con eficacia/Escuchar/Compartir conocimientos - Calidad y cantidad de la comunicación dirigida a la audiencia. Escucha atentamente y no interrumpe a otros oradores. Adapta el estilo de comunicación y el contenido escrito para garantizar que la audiencia los entiende de forma adecuada y precisa (por ejemplo, presentaciones en PowerPoint, estrategias de comunicación, planes de ejecución). Comparte información abiertamente con sus colegas y transfiere conocimientos, según sea necesario.
• Conocerse y gestionarse a sí mismo: Gestiona el estrés/Invita a la retroalimentación/Aprende continuamente - Se mantiene productivo incluso en un entorno en el que no se dispone de información o dirección, y cuando se enfrenta a retos; se recupera rápidamente de los contratiempos, cuando es necesario. Gestiona el estrés de forma positiva; se mantiene positivo y productivo incluso bajo presión; no transmite el estrés a los demás. Busca retroalimentación para mejorar sus conocimientos y su rendimiento; es consciente de sí mismo cuando busca y recibe retroalimentación; utiliza la retroalimentación para mejorar su rendimiento. Busca oportunidades de aprendizaje informal y/o formal para su desarrollo personal y profesional; aprende sistemáticamente nuevas competencias y habilidades útiles para el trabajo; aprovecha las oportunidades de aprendizaje para cubrir carencias de competencias y habilidades.
• Producir resultados: Produce resultados de alta calidad y soluciones viables que satisfacen las necesidades de los clientes. Trabaja de forma independiente para producir nuevos resultados y establece sus propios plazos de forma eficaz y eficiente. Muestra conciencia de su propio papel y aclara las funciones de los miembros del equipo en relación con los resultados esperados del proyecto. Hace propuestas para mejorar los procesos según sea necesario y asume la responsabilidad de su propio trabajo y/o acciones, según proceda. Demuestra una actitud positiva al trabajar en nuevos proyectos e iniciativas. Se responsabiliza de sus propios éxitos y errores y aprende de la experiencia.
4. Educación (Calificaciones)
• Consultor/a, con formación en ciencias de la salud o ciencias sociales.
5. Experiencia
• Al menos 5 años de experiencia de trabajo en el área de monitoreo y evaluación de proyectos.
• Maestría en salud pública, políticas públicas, gestión de proyectos o afines.
• Conocimiento del Sistema Nacional de Salud y de Naciones Unidas.
• Experiencia en la elaboración de informes de carácter técnico a nivel nacional y/o internacional
• Experiencia previa de trabajo con instituciones del estado y con organizaciones de la sociedad civil.
• Deseable experiencia previa con las Naciones Unidas u otras organizaciones internacionales.
• Deseable experiencia en la elaboración de informes de carácter técnico a nivel nacional y/o internacional
• Amplia disponibilidad para lograr y presentar los productos en el tiempo previsto
6. Idiomas
Español, nativo.
Deseable, manejo avanzado del idioma inglés.
7. Conocimiento de Sistemas de Cómputo
Habilidad en el uso de sistemas de cómputo y el uso de programas tales como Microsoft Office Word, Excel y Outlook. Conocimiento de otros programas de cómputo como PowerPoint, Microsoft SharePoint será una ventaja.
8. Entregables:
Producto 1: Plan de trabajo técnico-operativo y marco metodológico de Monitoreo y Evaluación del Proyecto Fondo Pandémico en Paraguay. Documento que describa el enfoque metodológico, cronograma operativo y herramientas técnicas para el seguimiento y evaluación del proyecto, alineado a los lineamientos del Fondo para Pandemias, los cinco resultados del proyecto nacional, y los WHO Benchmarks for IHR Capacities. El plan debe incluir:
• Cronograma detallado de actividades de M&E.
• Matriz de indicadores estándar y específicos con línea base y metas.
• Herramientas e instrumentos para la recolección y análisis de datos.
• Esquema de roles y responsabilidades para el monitoreo.
• Enlace con el sistema nacional de información sanitaria y mecanismos de reporte.
Plazo de entrega: 01 de octubre de 2025.
Producto 2: Primer informe trimestral de avance en M&E del Proyecto Fondo Pandémico en Paraguay (Mes 1–3) Informe técnico que describa el avance de implementación del proyecto en términos de resultados, cumplimiento de indicadores y desempeño de actividades durante el primer semestre. Deberá incluir:
• Análisis por resultado esperado.
• Nivel de avance de los indicadores clave.
• Identificación de retrasos, cuellos de botella y riesgos.
• Recomendaciones técnicas para ajuste de estrategias.
• Anexos con evidencia de implementación y coordinación intersectorial.
Plazo de entrega: 31 de diciembre de 2025.
Producto 3: Segundo informe trimestral de M&E y análisis de desempeño intermedio (Mes 4–6). Informe técnico que describa el avance de implementación del proyecto en términos de resultados, cumplimiento de indicadores y desempeño de actividades durante el primer semestre. Deberá incluir:
• Análisis por resultado esperado.
• Nivel de avance de los indicadores clave.
• Identificación de retrasos, cuellos de botella y riesgos.
• Recomendaciones técnicas para ajuste de estrategias.
• Anexos con evidencia de implementación y coordinación intersectorial.
Plazo de entrega: 05 de marzo de 2026
Producto 4: Documento de sistematización de lecciones aprendidas, retos y buenas prácticas en la implementación del monitoreo y evaluación del Proyecto Fondo Pandémico. Documento técnico que identifique y documente procesos, enfoques y herramientas exitosas, así como desafíos enfrentados en la implementación del componente de M&E del proyecto. Este producto deberá contribuir a la generación de conocimiento y recomendaciones para replicabilidad o mejora continua. Incluirá:
• Metodología de sistematización (entrevistas, revisión documental, etc.).
• Lecciones aprendidas organizadas por resultado o línea temática.
• Buenas prácticas y elementos facilitadores.
• Propuesta de recomendaciones para sostenibilidad y escalabilidad.
Plazo de entrega: 10 de julio de 2026.
Producto 5: Informe final de actividades y reporte anual de monitoreo y evaluación del Proyecto Fondo Pandémico en Paraguay
• Informe consolidado de las actividades realizadas durante el período de implementación, incluyendo el análisis de cumplimiento de metas e indicadores, resultados alcanzados y aportes del componente de monitoreo y evaluación a la toma de decisiones estratégicas. Este informe debe contener:
• Análisis comparativo entre línea base y resultados finales.
• Evaluación del desempeño de los cinco resultados del proyecto.
• Contribución al fortalecimiento de capacidades nacionales.
• Recomendaciones finales y anexos técnicos.
Plazo de entrega: 10 de septiembre de 2026.
9. Período de contrato: 11 de septiembre de 2025 al 10 de septiembre de 2026
10. Monto máximo estimado: ₲ 252.169.500
ADDITIONAL INFORMATION
- This vacancy notice may be used to identify candidates for other similar consultancies at the same level.
- Successful candidates will be placed on the roster and subsequently may be selected for consultancy assignments falling in this area of work or for similar requirements/tasks/deliverables. Inclusion in the Roster does not guarantee selection for a consultant contract. There is no commitment on either side.
- Only candidates under serious consideration will be contacted.
- All applicants are required to complete an on-line profile to be considered for this consultancy. For assessment of your application, please ensure that your profile in the PAHO Career page is updated; all experience records are entered with elaboration on tasks performed at the time. Kindly note that CV/PHFs inserted via LinkedIn are no accessible.
- A written test may be used as a form of screening.
- If your candidature is retained for interview, you will be required to provide, in advance, a scanned copy of the degree(s)/diploma(s)/certificate(s) required for this position. PAHO/WHO only considers higher educational qualifications obtained from an institution accredited/recognized in the World Higher Education Database (WHED), a list updated by the International Association of Universities (IAU)/United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). The list can be accessed through the link: http://www.whed.net/. PAHO will also use the databases of the Council for Higher Education Accreditation http://www.chea.org/search/default.asp and College Navigator, found on the website of the National Centre for Educational Statistics, https://nces.ed.gov/collegenavigator to support the validation process. Some professional certificates may not appear in the WHED and will require individual review.
- Any appointment/extension of appointment is subject to PAHO/WHO Regulations, and e-Manual.
- For information on PAHO please visit: http://www.paho.org
- PAHO/WHO is committed to providing a respectful and supportive workplace for all personnel .
- PAHO is an ethical organization that maintains high standards of integrity and accountability. People joining PAHO are required to maintain these standards both in their professional work and personal activities.
- PAHO also promotes a work environment that is free from harassment, sexual harassment, discrimination, and other types of abusive behavior. PAHO conducts background checks and will not hire anyone who has a substantiated history of abusive conduct.
- PAHO personnel interact frequently with people in the communities we serve. To protect these people, PAHO has zero tolerance for sexual exploitation and abuse. People who commit serious wrongdoings will be terminated and may also face criminal prosecution.
- PAHO/WHO has a smoke-free environment and does not recruit smokers or users of any form of tobacco.
- Applications from women and from nationals of non and underrepresented Member States are particularly encouraged.
- Consultants shall perform the work as independent contractors in a personal capacity, and not as a representative of any entity or authority. The execution of the work under a consultant contract does not create an employer/employee relationship between PAHO and the Consultant.
- PAHO/WHO shall have no responsibility whatsoever for any taxes, duties, social security contributions or other contributions payable by the Consultant. The Consultant shall be solely responsible for withholding and paying any taxes, duties, social security contributions and any other contributions which are applicable to the Consultant in each location/jurisdiction in which the work hereunder is performed, and the Consultant shall not be entitled to any reimbursement thereof by PAHO/WHO.