Hybrid Oficial senior pecuario - Protierra Catatumbo - Tibú, Norte de Santander bei Mercy Corps
Mercy Corps · Tibú, Kolumbien · Hybrid
- Professional
- Optionales Büro in Tibú
OFICIAL SENIOR PECUARIO
Descripción de la posición
Ubicación: Tibú, Sardinata, El Tarra y zonas de intervención del programa Protierra Catatumbo – Norte de Santander, con viajes esporádicos la sede principal de Mercy Corps en Bogotá la ubicación del trabajo específica a esta posición, más una secundaria, si es aplicable
Estado de la posición: De jornada completa
Nivel salarial: V
Sobre Mercy Corps
Mercy Corps es un líder global en la organización impulsado por la convicción de que un mundo mejor es posible. En desastre, en penurias, en más de 40 países alrededor del mundo, nos asociamos para poner soluciones audaces en acción - ayudar a la gente a triunfar sobre la adversidad y construir comunidades más fuertes desde dentro. Ahora, y para el futuro.
En Colombia hemos trabajado desde 2005 en 17 departamentos, creando alianzas y oportunidades con el sector público, privado y la sociedad civil con innovación, impacto e influencia a través de diferentes programas. Bajo diferentes líneas de acción y soluciones duraderas como la atención humanitaria integral a personas afectadas por el conflicto o los desastres naturales; la mediación de conflictos por la tierra, las mujeres rurales y las cadenas agrícolas productivas, la educación y protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo; desarrollo económico inclusivo, atención humanitaria de emergencia, resiliencia y en función de la construcción de paz en Colombia.
Resumen del Programa/Departamento
El Programa Protierra Catatumbo se basa en la implementación exitosa de Protierra Tibú, ejecutado entre 2019 y 2023, el cual se enfocó en tres objetivos principales: formalizar los derechos de propiedad rural para 1.100 familias en Tibú; mejorar las oportunidades económicas de corto plazo y la seguridad alimentaria de 1.000 familias vinculadas al componente de formalización de la propiedad rural; y reforzar la capacidad local para resolver conflictos por el uso de la tierra. La implementación de esta primera fase del Programa completó sus objetivos – superando incluso las metas establecidas al inicio de este, logrando avanzar significativamente en generar confianza con las comunidades locales para enfrentar el próximo desafío: alejar a las familias de la producción ilícita de coca y encontrar actividades económicas más estables y sostenibles.
Protierra Catatumbo, es una iniciativa de siete años que se propone atender las necesidades de 4.800 productores agropecuarios en Tibú, Sardinata y El Tarra, Norte de Santander, con el objetivo de construir una economía rural vibrante, promoviendo los medios de vida lícitos, ampliando los derechos sobre la tierra y fortaleciendo las asociaciones de productores para que tengan acceso sostenible a los mercados. El Programa cuenta con tres componentes: i) titulación de tierras rurales, ii) sustitución de cultivos alternativos y el apoyo técnico agrícola intensivo y iii) el desarrollo de capacidades y vinculaciones de mercado para las asociaciones de productores agrícolas y de bienes y servicios. Además, el Programa cuenta con un eje transversal de Género e Interseccional y con un enfoque territorial.
Esta combinación integral y holística de incentivos (títulos de propiedad, oportunidades de medios de vida alternativos, apoyo a cultivos a largo plazo y desarrollo de capacidades para asociaciones de productores con vínculos a mercados rentables) permitirá generar las condiciones necesarias para lograr eliminar los cultivos de uso ilícito y para el desarrollo de actividades agrícolas rentables y sostenibles a pequeña escala que demuestren un camino viable hacia la paz en el Catatumbo.
Protierra Catatumbo será implementado por el personal de Mercy Corps con sede en Cúcuta y Tibú, Norte de Santander, incluidos equipos de expertos legales y agrícolas que trabajarán en estrecha colaboración con las familias campesinas y las asociaciones de productores. Así mismo, Mercy Corps trabajará en asociación con entidades gubernamentales a nivel nacional, departamental y municipal, incluido el Gobierno municipal de Tibú, el Gobierno Departamental de Norte de Santander, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la Unidad de Restitución de Tierras (URT) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otras. Así mismo, el programa estará alineado con la implementación de políticas y programas como la implementación de los acuerdos de Paz y los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, entre otros.
Resumen de Posición General
El/la Oficial Senior pecuario será responsable de planificar, supervisar y hacer seguimiento a la implementación de las estrategias del componente pecuario; responsable de la supervisión y aplicación del proceso del programa Protierra Catatumbo, junto al equipo de consultores a partir del uso de mecanismos y herramientas técnicas, metodológicas y tecnológicas en campo. El/la Oficial Senior pecuario apoyara junto a los especialistas y consultores técnicos diálogo comunitario, apoyo y validaciones a las caracterizaciones, realización y validaciones a los planes de inversión de cada participante, apoyo y validación a las actas de entrega, apoyo y acompañamiento a las escuelas de campo “ECAS”, apoyar y supervisar las visitas de asistencia técnica pecuaria, apoyar y supervisar las entregas de insumos para la implementación en la línea de ganadería, realizar apoyo logístico, administrativo y financiero en las actividades del programa. También, establecerá medidas de mitigación y resolución de conflictos en el marco de la implementación de la estrategia del componente pecuario; presentará informes periódicos sobre el avance de los indicadores estratégicos del desarrollo del componente pecuario del programa. Esta posición podrá apoyar las demás estrategias y actividades del programa que determine la dirección del programa Protierra Catatumbo.
Responsabilidades Esenciales del Trabajo
ESTRATEGIA Y VISIÓN
Reconocer las oportunidades del ámbito interno y externo para acciones innovadoras y crear un entorno en el que puntos de vista alternativos sean bienvenidos.
Priorizar y organizar la gestión, acciones y recursos para el logro de los objetivos del programa y contribuir a la estrategia nacional del programa de tierras y desarrollo rural.
Desarrollar y organizar actividades que aseguren recursos para programas y convencer a donantes para que brinden apoyo.
GESTIÓN DE PROGRAMAS
Realizar y documentar caracterizaciones productivas de productores pecuarios en sus hatos ganaderos aplicando formato digital de caracterización, realizar las mediciones de áreas de las unidades productivas cumpliendo siempre con los requisitos del programa. Tramitar las firmas digitales y documentos requeridos con cada participante en las Zonas de intervención del programa Protierra Catatumbo, departamento Norte de Santander. En esta misma visita hacer levantamiento de la muestra de suelos del hato ganadero propuesto para el manejo silvopastoril.
Realizar visitas de asistencia y acompañamiento técnico integral en el predio del participante, en bioseguridad, normas pecuarias, manejo ambiental, registro ICA, sanidad animal, manejo de pastos, procesos silvopastoriles, entre otros, durante el desarrollo e implementación del proyecto de ganadería. Registro de visita en formulario digital diseñado por Monitoreo y Evaluación y memorando de visita físico.
Apoyar y desarrollar el Plan de Asistencia Técnica y de Capacitación en ganadería sostenible, con buenas prácticas pecuarias “B.P.P” que contribuyan a la adaptación y mitigación del cambio climático en las actividades ganaderas, con enfoque de género, en coordinación con el jefe del componente agropecuario.
Apoyar el diseño y desarrollar el Plan de Capacitación, orientado al fortalecimiento de la nutrición animal, sanidad animal, bioseguridad, mejoramiento de instalaciones e infraestructura, y manejo de plagas y enfermedades para participantes en la línea de ganadería.
Implementar las estrategias para la utilización de especies de pastos, forrajes y silvopasturas de alto rendimiento, adecuadas a las diferentes zonas de producción en la región del Catatumbo.
Aplicar los criterios técnicos sobre el manejo eficiente de los diferentes tipos de pastura y el establecimiento de sistemas silvopastoriles, así como para una gestión ambientalmente apropiada de los recursos agua y suelo empleados en la actividad ganadera.
Realizar y apoyar a socios en el diseño de caracterizaciones de oferta y demanda productiva, brecha tecnológica y canales de comercialización por cadenas de valor potenciales en las zonas de intervención
Responder por el buen uso de los recursos del programa y velar por que estos se apliquen de acuerdo con los establecido en el plan operativo.
Informar oportunamente al supervisor inmediato sobre dificultades o situaciones que puedan afectar las acciones del programa, presentar alertas tempranas sobre satisfacción de indicadores y plan de trabajo.
Elaborar plan de trabajo e informes técnicos mensuales,
Apoyar la actualización de archivo de MEL digital y físico respecto a la información de componente o componentes a su cargo
Articular correctamente el trabajo realizado con otras áreas de Mercy Corps y socios locales
Dar constante comunicación al equipo y el gerente, y brindar información oportuna al equipo de terreno y socios locales
Dar correcta evaluación, seguimiento y monitoreo de las metas del componente y asegurar la implementación de todas las actividades que están bajo su responsabilidad.
Cualquier otra actividad que se requiera para alcanzar los logros y metas del programa, dados por el especialista pecuario o el jefe del componente agropecuario.
GESTIÓN CON EQUIPOS
Desarrollar la capacidad del equipo y de los socios locales y profundizar la comprensión de sus roles y ayudar en el desarrollo de sus competencias.
Ayudar a los miembros del equipo con información, herramientas y recursos para mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos comunes.
Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo y socios locales se esfuerzan por lograr la excelencia.
Orientar, hacer seguimiento y coordinar con los miembros del equipo y socios locales según sea necesario.
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS
Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas con el programa
Redactar y/o revisar el ámbito de trabajo para contratar y gestionar cualquier consultor técnico, incluyendo revisión de la eficacia técnica y el presupuesto del contrato.
Planificar a nivel presupuestal el desarrollo de las actividades estratégicas a cargo, mantener el seguimiento y la evaluación de la ejecución presupuestal, e informar al especialista, gerente y director del programa de la ejecución de las actividades acorde a la ejecución presupuestal.
INFLUENCIA Y REPRESENTACIÓN
Identificar, construir y gestionar alianzas de colaboración con socios, entidades claves, consorciados, beneficiarios, donantes, gobiernos locales y otras partes interesadas.
Comunicar con eficacia para asegurar que se cumplan los objetivos generales del proyecto y las obligaciones de los donantes.
LA SEGURIDAD
Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de seguridad según lo determinado por el liderazgo de los países.
Asegurar proactivamente que los miembros del equipo operan en un entorno seguro y son conscientes de las políticas.
Ser responsable de la aplicación de los protocolos de seguridad para la protección de los equipos a cargo y participantes del programa, de acuerdo con las recomendaciones por parte de Mercy Corps.
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
Como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje organizacional y en apoyo de nuestro entendimiento de que las organizaciones de aprendizaje son más eficaces, eficientes y relevantes para las comunidades a las que sirven, esperamos que todos los miembros del equipo comprometan el 5% de su tiempo al aprendizaje actividades que beneficien a Mercy Corps, así como ellos mismos.
Promover la gestión de conocimiento de los aprendizajes y buenas prácticas del componente, con los equipos de los programas de la dirección y otros programas de Mercy Corps.
LA RENDICIÓN DE CUENTAS A LOS BENEFICIARIOS
Se espera que los miembros del equipo de Mercy Corps apoyen todos los esfuerzos hacia la rendición de cuentas, específicamente a nuestros beneficiarios y a las normas internacionales que guían el trabajo internacional y desarrollo, mientras participan activamente en las comunidades beneficiarias como socios iguales en el diseño, seguimiento y evaluación de nuestros proyectos de campo.
Apoyar y dar respuesta en los requerimientos del mecanismo de rendición de cuentas – CARM del programa. Se espera que los miembros del equipo se comporten de manera profesional y respeten las leyes locales, las costumbres y las políticas, procedimientos y valores de Mercy Corps en todo momento y en todos los lugares del país.
Responsabilidad de supervisión
Contratistas
Técnicos de campo
Responsabilidad
Informes directamente a: Especialistas pecuario, jefe de componente desarrollo alternativo, Gerente de programa Protierra Catatumbo y director de Tierras y Desarrollo Rural
Trabaja directamente con: consultores técnicos de campo, especialista pecuario y jefe de componente agropecuario del Programa Protierra Catatumbo
Supervisa: Consultores o técnicos de campo.
Trabaja con el equipo del programa Tierras de Mercy Corps Colombia incluyendo miembros de equipos de terreno, miembros de equipos de socios ejecutores locales. También trabaja con el área de operaciones, finanzas y compras para coordinar logística, contrataciones de servicios para actividades y productos del programa.
Conocimiento y Experiencia
Profesional, Técnico o Tecnólogo de las áreas de las ciencias agropecuarias y/o áreas afines u homologado por tres años de experiencia adicional especifica en explotaciones ganaderas
Mínimo tres años de experiencia laboral a nivel agropecuario y asistencia técnica en campo, preferiblemente en explotaciones ganaderas
Conocimiento y experiencia laboral de dos años comprobable en procesos de explotaciones ganaderas, procesos productivos agropecuarios.
Experiencia de trabajo de 2 años comprobables en ONG de desarrollo en Norte de Santander, se valorará que esta experiencia en la región del Catatumbo o en otras regiones comprobable en el sector pecuario.
Indispensable experiencia en proyectos y programas de explotaciones ganaderas, desarrollo agropecuario con comunidades rurales en Tibú y/o municipios del Catatumbo o otras regiones que sea comprobable.
Experiencia de trabajo con programas gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo rural.
Experiencia en el manejo de bases de datos y sistemas de monitoreo y evaluación de programas agropecuarios y desarrollo rural.
Contar con las habilidades de trabajo en equipos interdisciplinarios y manejo de equipos interdisciplinarios.
Conocimiento cultural y social de comunidades rurales de Tibú, zonas de intervención y experiencia comprobada en diálogo comunitario Habilidades sociales para la interlocución con grupos, comunidades y entidades del sector privado y público en Catatumbo Conocimientos en el manejo de Word, Excel preferiblemente avanzado, PPT, Sistemas de Información Geográfico, Outlook, redes sociales e internet.
Habilidades y experiencia para presentar informales técnicos.
Factores de éxito
Un Oficial Senior pecuario; exitoso deberá tener flexibilidad y adaptabilidad. Siendo proactivo, autónomo y líder. Ser riguroso al nivel técnico y a la vez flexible y creativo para resolver problemas dados por los contextos y necesidades cambiantes. Estar abierto al aprendizaje constante y tomar en cuenta lecciones aprendidas para mejorar los resultados. Tener una visión y compromiso de una relación de medio / largo plazo con Mercy Corps. Con gran sensibilidad para el abordaje de los diversos problemas; capacidad de respuesta propositiva y habilidad para desenvolverse en ámbitos diversos
Aprendizaje Continuo
Como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje organizacional y en apoyo de nuestro entendimiento de que las organizaciones de aprendizaje son más efectivas, eficientes y relevantes para las comunidades a las que sirven, empoderamos a todos los miembros del equipo para que dediquen 5% de su tiempo a actividades de aprendizaje que promuevan su crecimiento y desarrollo personal y / o profesional.
Diversidad, equidad e inclusión
Lograr nuestra misión comienza con la forma en que construimos nuestro equipo y trabajamos juntos. A través de nuestro compromiso de enriquecer nuestra organización con personas de diferentes orígenes, creencias, antecedentes y formas de pensar, podemos aprovechar mejor el poder colectivo de nuestros equipos y resolver los desafíos más complejos del mundo. Nos esforzamos por una cultura de confianza y respeto, donde todos aporten sus perspectivas y su autenticidad, alcancen su potencial como individuos y equipos, y colaboren para hacer el mejor trabajo de sus vidas.
Reconocemos que la diversidad y la inclusión no se logran de la noche a la mañana, y estamos comprometidos con aprender, escuchar y evolucionar para ser más diversos, equitativos e inclusivos de lo que somos hoy.
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Mercy Corps ofrece igualdad de oportunidades y no tolera la discriminación por ningún motivo. Buscamos de forma activa a personas con diversidad de conocimientos, perspectivas y habilidades para poder ser colectivamente más fuertes y tener un impacto global sostenido.
Estamos comprometidos a proporcionar un entorno de respeto y seguridad psicológica en el que todas las oportunidades de empleo estén disponibles para todos. No participamos ni toleramos la discriminación por motivos de raza, color de piel, identidad de género, expresión de género, religión, edad, orientación sexual, origen nacional o étnico, discapacidad (incluido el estado de VIH /SIDA), estado civil, estado de veterano militar o cualquier otro grupo protegido en las ubicaciones donde trabajamos.
Salvaguardia y ética
Mercy Corps se compromete a garantizar que todas las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo, ya sean miembros del equipo, miembros de la comunidad, participantes en programas u otros, sean tratadas con respeto y dignidad. Estamos comprometidos con los principios básicos relativos a la prevención de la explotación y el abuso sexuales establecidos por el Secretario General de las Naciones Unidas y el Comité Permanente entre Organismos (IASC). Además hemos suscrito el Plan Interinstitucional de Divulgación de Conductas Indebidas. Al solicitar este puesto, el candidato confirma que no ha infringido anteriormente la política de la empresa en materia de conducta sexual indebida, explotación y abusos sexuales, protección de menores o trata de seres humanos. No toleraremos el abuso de menores, la explotación sexual, el abuso o el acoso ni por parte de los miembros de nuestro equipo ni hacia ellos. Como parte de nuestro compromiso con un entorno de trabajo seguro e inclusivo, se espera que los miembros del equipo se comporten de manera profesional, respeten las leyes y costumbres locales y se adhieran a las políticas y valores del Código de Conducta de Mercy Corps en todo momento. Los miembros del equipo deben realizar los cursos de aprendizaje electrónico obligatorios sobre el Código de Conducta al ser contratados y anualmente.
Como candidato, si es testigo o experimenta cualquier forma de conducta sexual inapropiada durante el proceso de contratación, notifíquelo a la Línea Directa de Integridad de Mercy Corps ([email protected])
Jetzt bewerben