Homeoffice PAHO Consultant -Financiamiento y Política Regulatoria bei Pan American Health Organization
Pan American Health Organization · Vereinigte Staaten Von Amerika · Remote
- Senior
OBJECTIVE OF THE OFFICE/DEPARTMENT
This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO)
Contractual Agreement:
Non-Staff - International PAHO ConsultantJob Posting:
July 16, 2025Closing Date:
July 29, 2025, 11:59 PM Eastern TimePrimary Location:
Off SiteOrganization:
HSS Health Systems and ServicesSchedule:
Full timePURPOSE OF CONSULTANCY
DESCRIPTION OF DUTIES:
Título del puesto: Consultor Internacional de la OPS - Consultor Internacional en Financiamiento y Política Regulatoria
Objetivo del Departamento
El objetivo principal del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS) es fortalecer los sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud (APS), apoyar la transformación de los sistemas nacionales de salud para mejorar la equidad y la resiliencia, y abordar cuestiones clave relacionadas con los recursos humanos en salud, a medida que los países avanzan hacia el logro de la Salud Universal. Su trabajo abarca las siguientes áreas: prestación integrada de servicios; fortalecimiento de la gobernanza y rectoría de los sistemas de salud; desarrollo de mecanismos financieros eficientes y equitativos para asegurar una financiación pública adecuada del sistema de salud; recursos humanos para la salud; curso de vida saludable; el Campus Virtual de Salud Pública; y la salud de la mujer, materna, neonatal y reproductiva.
Objetivo de la Unidad
La Unidad de Atención Primaria de Salud y Servicios de Salud Integrados (HSS/PH) brinda cooperación técnica para el fortalecimiento de los sistemas de salud basados en la APS. Su labor se centra en tres áreas clave: el fortalecimiento de la gobernanza de los sistemas de salud; el fortalecimiento de los marcos regulatorios y los mecanismos de protección financiera; y la organización de la prestación de servicios de salud integrados y centrados en las personas. La APS es un componente esencial de los sistemas de salud que promueve la cobertura equitativa y el acceso a servicios esenciales. HSS/PH ha desarrollado diversas herramientas de cooperación técnica para apoyar a los países en el análisis y monitoreo de la APS. Sin embargo, estas herramientas requieren ser armonizadas para garantizar su coherencia y utilidad, al tiempo que se fortalece el análisis de datos con un enfoque en variables clave que reflejen la realidad de los sistemas de APS en la región.
Dentro de esta unidad técnica, existe un plan de trabajo bianual que define las líneas estratégicas del área temática de economía y financiamiento de la salud. Este plan operacionaliza las acciones de HSS/PH para contribuir al logro del OCM 10 (Aumento y mejora del financiamiento público sostenible para la salud, con equidad y eficiencia) y del OCM 11 (Fortalecimiento de la protección contra riesgos y dificultades financieras relacionados con la salud para todas las personas), establecidos en el Plan Estratégico de la Organización 2020–2025.
Responsabilidades:
El objetivo de la consultoría es apoyar el trabajo de la unidad técnica en el fortalecimiento de los marcos regulatorios y de los mecanismos de protección financiera, así como en el aumento y la mejora del financiamiento público en salud en los Estados Miembros. Esto se logrará mediante el respaldo al diseño e implementación de políticas de financiamiento en países que están transformando sus sistemas de salud.
La consultoría también contribuirá a la elaboración de documentos técnicos sobre temas de economía y financiamiento de la salud, según corresponda.
Un mecanismo clave para fortalecer la cooperación entre las entidades responsables de la asignación y gestión de recursos financieros en salud es la Red de Fondos Nacionales de Salud (REFSA), liderada por la OPS. Esta consultoría apoyará la gestión de dicha red, cuya finalidad es facilitar el intercambio de experiencias, desarrollar bienes públicos regionales, promover la innovación tecnológica y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
Bajo la supervisión del Dr. Ernesto Báscolo, jefe de la Unidad de Atención Primaria de Salud y Servicios de Salud Integrados, el/la consultor/a deberá cumplir con la entrega de los siguientes productos:
a) Apoyar el trabajo de la unidad técnica en el área de regulación del financiamiento y en el fortalecimiento de las políticas de financiamiento de los países, con énfasis en la integración de los sistemas de salud y en la mejora de los mecanismos de asignación de recursos financieros.
b) Apoyar la gestión de la REFSA y la implementación de su plan de trabajo en coordinación con los miembros de la Red.
c) Realizar otras tareas relacionadas, según se le asignen.
ACTIVIDAD 1: Apoyar la cooperación técnica con los países (sujetos a cambio; actualmente se prevé trabajar con Chile, Panamá, Colombia, Paraguay y México) en el área de regulación del financiamiento, mediante la provisión de insumos, la participación en reuniones y el apoyo a la unidad técnica de PH.
Producto 1: Informe 1 sobre las discusiones y avances en la cooperación técnica.
Fecha de entrega: 15 de octubre de 2025
Monto: $3,500
ACTIVIDAD 2: Apoyar la implementación del plan de trabajo de la Red de Fondos Nacionales de Salud (REFSA), enfocada en el financiamiento público para la salud.
Producto 2: Informe interino sobre la implementación del plan de trabajo de la Red (REFSA)
Fecha de entrega: 15 de octubre de 2025
Monto: $2,500
Actividad 3: Apoyar la cooperación técnica en políticas de financiamiento en los países.
Producto 3: Informe interino sobre los avances y desafíos en al menos cinco países (sujetos a cambio; actualmente se prevé trabajar con Chile, Panamá, Colombia, Paraguay y México) en cuanto a políticas de expansión hacia la salud universal, con innovaciones en mecanismos de financiamiento de los servicios de salud.
Fecha de entrega: 15 de octubre de 2025
Monto: $2,500
Primer pago: $8,500.00 – 20 de octubre del 2025 (productos 1, 2 y 3)
ACTIVIDAD 1: Apoyar la cooperación técnica con los países (sujetos a cambio; actualmente se prevé trabajar con Chile, Panamá, Colombia, Paraguay y México) en el área de regulación del financiamiento, mediante la provisión de insumos, la participación en reuniones y el apoyo a la unidad técnica de PH.
Producto 4: Informe 2 sobre las discusiones y avances en la cooperación técnica con los países.
Fecha de entrega: 15 de noviembre de 2025
Monto: $3,000
ACTIVIDAD 2: Apoyar la implementación del plan de trabajo de la Red de Fondos Nacionales de Salud (REFSA), enfocada en el financiamiento público para la salud.
Producto 5:
Informe final sobre la implementación del plan de trabajo de la Red (REFSA)
Fecha de entrega: 10 de diciembre de 2025
Monto: $5,400
ACTIVIDAD 3: Apoyar la cooperación técnica en políticas de financiamiento en los países
Producto 6: Informe final sobre los avances y desafíos en al menos cinco países (sujetos a cambio; actualmente se prevé trabajar con Chile, Panamá, Colombia, Paraguay y México) en cuanto a políticas de expansión hacia la salud universal, con innovaciones en mecanismos de financiamiento de los servicios de salud.
Fecha de entrega: 10 de diciembre de 2025
Monto: $3,900
Segundo pago: $12,300.00 – 14 de diciembre del 2025 (productos 4, 5 y 6)
Cualificaciones:
Perfil requerido: Economista de nivel sénior con las siguientes características:
- Fuertes habilidades analíticas y cuantitativas, con atención al detalle.
- Alta motivación, capacidad de organización y gestión.
- Proactividad y autonomía.
- Conocimientos avanzados en el uso de Excel y otras herramientas de análisis de datos, así como PowerPoint y Word.
- Capacidad para trabajar eficazmente bajo presión en entornos diversos y orientados al trabajo en equipo.
- Experiencia en contextos multiculturales.
Experiencia profesional:
Requerido: Al menos 10 años de experiencia nacional e internacional combinada en financiamiento de la salud.
Deseable: Experiencia en cargos de toma de decisiones en instituciones reguladoras del sector salud; experiencia docente en temas de financiamiento de la salud o economía de la salud en universidades acreditadas; conocimientos avanzados sobre cuentas de salud y seguimiento de recursos en América Latina y el Caribe; experiencia en organismos financieros o de desarrollo internacionales será valorada.
Educación:
- Requerido: Título universitario en economía (o equivalente).
- Requerido: Posgrado en economía de la salud, salud pública o disciplinas relacionadas con el análisis de datos para la toma de decisiones en salud pública.
Idiomas:
- Requerido: Fluidez oral y escrita en español.
- Deseable: Fluidez oral y escrita en inglés. Se valorará conocimiento básico de portugués o francés.
Duración: 1 de septiembre del 2025 al 15 de diciembre del 2025
Banda IPC: Banda B
Nivel Profesional: P
Tipo de jornada: Estimado 40 horas semana (tiempo completo).
Remuneración: $20,800
ADDITIONAL INFORMATION
- This vacancy notice may be used to identify candidates for other similar consultancies at the same level.
- Successful candidates will be placed on the roster and subsequently may be selected for consultancy assignments falling in this area of work or for similar requirements/tasks/deliverables. Inclusion in the Roster does not guarantee selection for a consultant contract. There is no commitment on either side.
- Only candidates under serious consideration will be contacted.
- All applicants are required to complete an on-line profile to be considered for this consultancy. For assessment of your application, please ensure that your profile in the PAHO Career page is updated; all experience records are entered with elaboration on tasks performed at the time. Kindly note that CV/PHFs inserted via LinkedIn are no accessible.
- A written test may be used as a form of screening.
- If your candidature is retained for interview, you will be required to provide, in advance, a scanned copy of the degree(s)/diploma(s)/certificate(s) required for this position. PAHO/WHO only considers higher educational qualifications obtained from an institution accredited/recognized in the World Higher Education Database (WHED), a list updated by the International Association of Universities (IAU)/United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). The list can be accessed through the link: http://www.whed.net/. PAHO will also use the databases of the Council for Higher Education Accreditation http://www.chea.org/search/default.asp and College Navigator, found on the website of the National Centre for Educational Statistics, https://nces.ed.gov/collegenavigator to support the validation process. Some professional certificates may not appear in the WHED and will require individual review.
- Any appointment/extension of appointment is subject to PAHO/WHO Regulations, and e-Manual.
- For information on PAHO please visit: http://www.paho.org
- PAHO/WHO is committed to providing a respectful and supportive workplace for all personnel .
- PAHO is an ethical organization that maintains high standards of integrity and accountability. People joining PAHO are required to maintain these standards both in their professional work and personal activities.
- PAHO also promotes a work environment that is free from harassment, sexual harassment, discrimination, and other types of abusive behavior. PAHO conducts background checks and will not hire anyone who has a substantiated history of abusive conduct.
- PAHO personnel interact frequently with people in the communities we serve. To protect these people, PAHO has zero tolerance for sexual exploitation and abuse. People who commit serious wrongdoings will be terminated and may also face criminal prosecution.
- PAHO/WHO has a smoke-free environment and does not recruit smokers or users of any form of tobacco.
- Applications from women and from nationals of non and underrepresented Member States are particularly encouraged.
- Consultants shall perform the work as independent contractors in a personal capacity, and not as a representative of any entity or authority. The execution of the work under a consultant contract does not create an employer/employee relationship between PAHO and the Consultant.
- PAHO/WHO shall have no responsibility whatsoever for any taxes, duties, social security contributions or other contributions payable by the Consultant. The Consultant shall be solely responsible for withholding and paying any taxes, duties, social security contributions and any other contributions which are applicable to the Consultant in each location/jurisdiction in which the work hereunder is performed, and the Consultant shall not be entitled to any reimbursement thereof by PAHO/WHO.