Platzhalter Bild

Coordinador/a de Proyecto [Open to all applicants] bei United Nations Development Programme

United Nations Development Programme · Mexico City, Mexiko · Onsite

Jetzt bewerben

Background

Tenga en cuenta el grupo correspondiente (Tier) indicado en el título de la vacante y asegúrese de tener el contrato aplicable según se define a continuación:

  • Grupo 1 (Tier 1): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos permanentes (PA) y a plazo fijo (FTA) (definidos como candidatos “internos”).
  • Grupo 2 (Tier 2): Personal de UNDP/ UNCDF/ UNV con nombramientos temporales (TA) y personal con contratos PSA regulares.
  • Grupo 3 (Tier 3): Todos los demás tipos de contrato de UNDP/ UNCDF/ UNV y otras agencias, así como otros candidatos externos.

 

Descripción Oficina/Unidad/Proyecto

En la Agenda 2030, se identifican de manera clara, contundente y transversal los derechos políticos, económicos y sociales sobre los que reside la dignidad humana. También se atribuye claramente los roles y las responsabilidades de actores públicos y privados para garantizar, proteger y promover dichos derechos y se reconoce a la democracia y la buena gobernanza un papel protagónico para generar las arenas de intercambio de opinión, conocimiento y la concreción de programas y proyectos que, mediante alianzas estratégicas, permitan el desarrollo social incluyente, con enfoque de género y de derechos humanos, en un ecosistema institucional no discriminante y que asegure un estado de derechos pleno e íntegro, donde las instituciones y la justicia garanticen que nadie se quede atrás.

Desde el Plan Estratégico del PNUD, se concibe la buena gobernanza como una de las soluciones emblemáticas, que ayuda a los países a afrontar las complejidades emergentes con sistemas políticos, económicos y sociales preparados para el futuro mediante enfoques prospectivos y una mejor gestión del riesgo. 

La gobernanza efectiva y la democracia contribuyen transversalmente a la solución de estas temáticas por medio de la búsqueda del respeto pleno de los derechos humanos y el estado de derecho; a través de la participación efectiva, las asociaciones de múltiples interesados y el pluralismo político. Ello deriva en la conducción de procesos e instituciones transparentes que rinden cuentas, un sector público eficiente y eficaz, legitimidad entre la ciudadanía y empoderamiento político de la población.

Los proyectos que se insertan dentro de la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia pueden contribuir a fortalecer las condiciones estructurales y transversales para generar las condiciones adecuadas para participar a la erradicación de algunos de los problemas nacionales identificados previamente; esto tanto desde el contexto gubernamental, por medio de alianzas con el gobierno federal y con gobiernos locales, como desde el contexto

privado, por medio del trabajo con cámaras empresariales, empresas y grupos de organizaciones de sociedad civil. Todos los proyectos que se desarrollen desde la Unidad Gobernanza Efectiva y Democracia tienen la perspectiva de género, vinculada a la estrategia de Género de la Oficina del PNUD México, y derechos humanos como elementos transversales.

De manera específica. el marco programático Proyectos especiales de la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia funge como una incubadora de iniciativas por escalarse para la unidad, y ello cubriendo un abanico temático amplio. Este enfoque ha permitido desarrollar iniciativas en áreas estratégicas, tales como: Paz, seguridad ciudadana y justicia, Cultura de paz, Democracia y elecciones, Participación política de las mujeres, Cooperación para el desarrollo y promoción económica, Agenda de cooperación Sur-Sur, Anticorrupción, Ética pública, Gobierno abierto, Contraloría social y participación ciudadana, Derechos humanos, Negocios y derechos humanos

 

El o la coordinadora del proyecto liderará el dialogo con las contrapartes, el desarrollo de los componentes técnicos y sustantivos de las iniciativas y la implementación de las mismas. Asimismo, asegurará la correcta operación y gestión financiera del proyecto, garantizando que las acciones se alineen con los objetivos estratégicos del marco programático de la Unidad de Gobernanza Efectiva y Democracia. Esto incluye promover enfoques innovadores, asegurar la coherencia temática y fomentar la articulación con actores clave para potenciar el impacto de las intervenciones.

 

Alcance del Trabajo 

El coordinador del proyecto deberá:

Coordinar / gestionar las iniciativas de la cartera del proyecto, así como el proceso general de ejecución, incluida la planificación y el seguimiento, con el fin de optimizar el uso de los recursos y garantizar la consecución satisfactoria de los objetivos y resultados programados. Proporcionar orientación estratégica, asesoramiento y expertise técnica para garantizar que los productos se entregan a tiempo, dentro del presupuesto establecido y las limitaciones especificadas, y con un alto nivel de calidad.

  • Brindar acompañamiento técnico a equipos de ejecución para fortalecer la calidad de los productos y el cumplimiento de cronogramas.
  • Dar seguimiento a los avances e identificar posibles riesgos, o ajustes en presupuesto o tiempo.
  • Validar entregables asegurando la calidad, tiempo y presupuesto.

Abrir la cartera de iniciativas del proyecto y la unidad mediante una búsqueda proactiva de oportunidades, la apertura de diálogos productivos con potenciales nuevos socios y la capacidad de formular propuestas a la medida de la demanda.

  • Realizar un mapeo con posibles socios potenciales o actores clave para identificar oportunidades de financiamiento con base en los productos de la carta.
  • Desarrollar propuestas técnicas y conceptuales adaptadas a las necesidades del donante donantes.
  • Revisar y proponer mecanismos de colaboración.

Facilitar el establecimiento de comunicación y colaboración con otros equipos de proyecto y otras unidades de la oficina para garantizar la integración de cuestiones críticas de desarrollo en las actividades del proyecto y en los resultados previstos del proyecto.

  • Coordinar sesiones de trabajo con equipos internos para identificar sinergias temáticas.
  • Elaborar y difundir productos de conocimiento sobre lecciones aprendidas de colaboraciones.
  • Integrar temas transversales en actividades conjuntas con otros proyectos (género, derechos humanos, etc.)
    • Revisar información y documentación técnica y financiera para asegurar cumplimiento de normas del PNUD.

Garantizar que las actividades de ejecución estén en consonancia con la política y los procedimientos de gestión de programas del PNUD y que todas las intervenciones del proyecto integren una perspectiva de igualdad de género.

  • A partir de los documentos generados y en coordinación con la unidad de género de PNUD, incluir la perspectiva de género.
  • Revisar todos los productos del proyecto y asegurar la integración del enfoque de género en los mismos.

Garantizar la gestión operativa de la cartera asignada, incluida la adquisición oportuna de bienes, servicios y/o infraestructuras (según proceda), la gestión eficaz de los recursos humanos, técnicos y financieros, etc

  • Coordinar procesos de adquisiciones y contrataciones, y dar seguimiento a entregas de bienes y servicios.
  • Supervisar la ejecución financiera del proyecto.
  • Actualizar de forma periódica la información operativa y financiera en los sistemas institucionales.

Desarrollar y mantener relaciones sólidas y vínculos estratégicos con los socios de ejecución y desarrollo, funcionarios gubernamentales, empresas, ONG, otras partes interesadas nacionales y personas beneficiarias para apoyar los objetivos clave y garantizar la aplicación inclusiva y la participación de las principales partes interesadas en la cartera asignada.

  • Identificar oportunidades de participación de actores clave en la implementación del proyecto.
  • Organizar y participar en reuniones con socios para exponer estrategia.
  • Establecer mecanismos de colaboración con socios estratégicos.

Preparar informes corporativos, de donantes y gubernamentales de acuerdo con el calendario de presentación de informes y los requisitos del PNUD y los donantes.

  • Recopilar y sistematizar información de resultados e indicadores del proyecto.
  • Elaborar y validar informes técnicos y financieros conforme a formatos de PNUD y donantes.
  • Alinear los informes con los formatos y requisitos del PNUD y donantes.

 

El titular desempeña otras funciones dentro de su perfil funcional que se consideren necesarias para el funcionamiento eficiente de la Oficina y la Organización. 

 

 

Acuerdo Institucional 

La presente vacante estará bajo la supervisión directa de Oficial Nacional de la Unidad de Gobernanza efectiva y Democracia. El/La Coordinador/a del Programa guiará y facilitará la entrega de las actividades del PNUD, al monitorear los resultados logrados durante la implementación y asegurar la aplicación adecuada de los sistemas y procedimientos, así como desarrollar mejoras, si es necesario. Trabajará en estrecha colaboración con el equipo del programa, operaciones, el personal de PNUD lidereando este proyecto.

El/La Coordinador/a de Proyecto deberá mantener una comunicación permanente y asertiva con las contrapartes, a fin de asegurar la correcta implementación de las iniciativas, acorde a los alcances programáticos que se pacten durante la duración del Proyecto.

Esta posición está basada en las oficinas del PNUD en la Ciudad de México y se espera que asista a reuniones de seguimiento con las contrapartes, en caso de requerirse.

 

Competencias

              

Esenciales
Lograr resultados NIVEL 2: Aumenta la escala de las soluciones y simplifica los procesos, equilibra la velocidad y la precisión al realizar el trabajo.
Pensar de forma innovadora:

NIVEL 2: Ofrecer nuevasideas/estar abierto a nuevos enfoques,

demostrar un pensamiento sistémico/integrado.

Aprender de forma continua: NIVEL 2: Salir de la zonade confort, aprender de los demásy apoyar su aprendizaje.
Adaptarse con agilidad:

NIVEL 2: Adaptar procesos/enfoques a nuevas situaciones, implicar a otros en el proceso de cambio.

Actuar con determinación:

NIVEL 2: Capaz de perseverar y hacer frentea múltiples fuentes de

presión simultáneamente.

Hacer alianzas y colaborar: NIVEL 2: Es facilitador/integrador, reúnea la gente, crea/mantiene coaliciones/asociaciones.

Propiciar la diversidad y la inclusión:

NIVEL 2: Facilitar conversaciones para salvar diferencias, considera en la toma de decisiones

Gestión de personas 

 

Lascompetencias del PNUD en materia de gestión de personas puedenconsultarse en el sitio dedicado a este tema.

Competencias transversales y técnicas 

 

Área temática Nombre Definición

 

 

Entorno digital 

 

Gobernanza electrónica 

 

Conocimiento de su funcionamiento, comprensión de las oportunidades y los desafíos para los gobiernos y la sociedad

 

Comunicación

Gestión de marca y calidad 

 

Capacidad para posicionar la marca del PNUD y garantizar que mantenga su nivel de calidad.

 

Dirección y estrategia institucional Pensamiento sistémico

Capacidad para recurrir al juicio y a un análisis  objetivo de problemas para comprender cómo  los elementos interrelacionados coexisten  dentro de un proceso o sistema general, así    como para analizar cómo la alteración de un 

Elemento puede repercutir en otras partes del sistema

 

 

Gestión institucional Gestión de proyectos

Capacidad para planificar, organizar, priorizar 

y controlar recursos, procedimientos y 

protocolos para alcanzar

objetivos específicos

 
           

 

 

Cualificaciones Mínimas del NPSA Exitoso

 

Requisitos Académicos Mínimos

Se requiere un título universitario avanzado (maestría en Ciencias Políticas, Economía, Finanzas, Administración Pública u otra ciencia social relacionada o equivalente) en el área correspondiente, o bien:

Un título universitario de primer nivel (licenciatura) en las áreas mencionadas anteriormente, combinado con dos años adicionales de experiencia laboral relevante, será considerado en lugar del título universitario avanzado.

Años Mínimos de Experiencia Relevante 

Los solicitantes con un título de maestría (o equivalente) en un campo de estudio relevante no están obligados a contar con experiencia profesional.

 

Los solicitantes con un título de licenciatura (o equivalente) deben contar con un mínimo de dos (2) años de experiencia profesional relevante en áreas como gestión de proyectos, administración, planificación estratégica, así como en funciones de interlocución para generar alianzas con el sector empresarial y el gobierno para la implementación de proyectos. También se requiere conocimiento en relaciones internacionales y cooperación.

Habilidades requeridas
  • Experiencia colaborando e implementado proyectos con gobierno y sector privado.
  • Experiencia en la implementación de proyecto, coordinación, monitoreo y evaluación, informes a donantes y construcción de capacidades.
  • Experiencia en la generación de alianzas.
  • Experiencia en la coordinación o supervisión de equipos multidisciplinarios
Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias
  • Competencias demostradas en establecimiento y gestión de presupuestos. 
  • Experiencia y entendimiento práctico del marco lógico, teoría del cambio o metodologías similares en el manejo de proyectos. 
  • Experiencia elaborando reportes, informes internos y par el donante. Competencias demostradas en administración, gestión y ejecución de proyectos 
  • Manejo de paquetería office 
  • Habilidades de comunicación oral y escrita Conocimiento en temas de género
Lenguaje(s) Requerido(s) Fluidez en español e inglés es requisito
Certificados Profesionales NA

 

Equal opportunity

As an equal opportunity employer, UNDP values diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate and, as such, we encourage qualified applicants from all backgrounds to apply for roles in the organization. Our employment decisions are based on merit and suitability for the role, without discrimination. 

UNDP is also committed to creating an inclusive workplace where all personnel are empowered to contribute to our mission, are valued, can thrive, and benefit from career opportunities that are open to all.

Sexual harassment, exploitation, and abuse of authority

UNDP does not tolerate harassment, sexual harassment, exploitation, discrimination and abuse of authority. All selected candidates, therefore, undergo relevant checks and are expected to adhere to the respective standards and principles. 

Right to select multiple candidates

UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Scam alert

UNDP does not charge a fee at any stage of its recruitment process. For further information, please see www.undp.org/scam-alert.

 
Jetzt bewerben

Weitere Jobs