Platzhalter Bild

Oficial de Monitoreo, evaluación y aprendizaje - VenEsperanza – Medellín, Antioquia chez Mercy Corps

Mercy Corps · Medellin, Colombie · Onsite

Postuler maintenant

Oficial de Monitoreo, evaluación y aprendizaje - VenEsperanza – Medellín, Antioquia

Ubicación: Medellín- Antioquia, con viajes a municipios de intervención del programa.
Estado de la posición: Jornada completa, Término fijo 3 Meses y medio
Nivel Salarial: 4 - 3.795.000 pesos m/cte

Nivel de Riesgo: X Nivel 3 ☐Nivel 2 ☐Nivel 1

Acerca de Mercy Corps
Mercy Corps es una organización global líder impulsada por la convicción de que un mundo mejor es posible. En situaciones de desastre, en contextos difíciles y en más de 40 países alrededor del mundo, trabajamos en alianza para poner en marcha soluciones audaces, ayudando a las personas a superar la adversidad y construir comunidades más fuertes desde adentro. Ahora, y para el futuro.

En Colombia hemos trabajado desde 2005 en diferentes departamentos, creando alianzas y oportunidades con el sector público, privado y la sociedad civil con innovación, impacto e influencia a través de diferentes programas. Bajo diferentes líneas de acción y soluciones duraderas como la atención humanitaria integral a personas afectadas por el conflicto o los desastres naturales; la mediación de conflictos por la tierra, las mujeres rurales y las cadenas agrícolas productivas, la educación y protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo; desarrollo económico inclusivo, atención humanitaria de emergencia, resiliencia y en función de la construcción de paz en Colombia.

El Programa/Departamento/Equipo
El programa VenEsperanza tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de migrantes y refugiados venezolanos, retornados colombianos y miembros de comunidades de acogida en Colombia. Para lograrlo, se brinda asistencia alimentaria incondicional durante seis meses a beneficiarios únicos mediante transferencias monetarias, en zonas donde los mercados locales son accesibles, funcionales y suficientemente dinámicos para absorber el aumento de la demanda. Además, el programa implementa intervenciones efectivas de medios de vida y recuperación económica (ERMS, por sus siglas en inglés), complementadas con mecanismos de apoyo focalizados. Estas acciones son clave para aumentar los ingresos de los hogares, mejorar su poder adquisitivo y reforzar su capacidad de acceder a alimentos nutritivos. Al fortalecer la estabilidad económica, el programa contribuye a reducir la dependencia de la ayuda externa y promueve la resiliencia a largo plazo. La integración de apoyos personalizados permite que las estrategias ERMS impulsen una recuperación económica sostenible, fomentando la autosuficiencia y empoderando a las comunidades para tomar decisiones financieras y nutricionales informadas que mejoren su bienestar general en contextos de crisis y bajos ingreso.

El Puesto
El/la Oficial de Monitoreo, evaluación y aprendizaje (OMEL) apoya a todo el equipo programático del programa VenEsperanza. El/la OMEL apoyará las actividades Oficial Senior MEL, Subgerente MEL y Gerente MEL, además, monitorea las actividades programáticas relacionadas con el programa. Así mismo, verifica la información siguiendo las normas de Mercy Corps y el donante, maneja y gestiona bases de datos, indicadores y trabaja para que los objetivos del programa se cumplan con efectividad y de acuerdo con los tiempos establecidos por el donante. Obtiene estadísticas y maneja otros instrumentos de medición y control como dashboards o cuadros de estrategia. Dirigirá el post- monitoreo junto al personal programático del programa y equipos de encuestadores.

Responsabilidades Esenciales

• Reconocer las oportunidades para acciones innovadoras y crear un entorno en el que puntos
de vista alternativos son bienvenidas.
• Establecer la dirección por priorizar y organizar acciones y recursos para lograr objetivos y contribuir a la estrategia nacional de desarrollo.
• Desarrollar y organizar actividades que aseguren recursos para programas y convencer a accionistas para que brinden apoyo.
• Asegurar el seguimiento oportuno y sistemático de las actividades del programa.
• Datos actualizados y confiables sobre la implementación del programa.
• Garantizar la calidad, integridad y seguridad de la información recolectada.
• Bases de datos consolidadas, sin duplicados ni errores, listas para análisis y reportes.
• Promover la mejora continua a partir de las lecciones aprendidas.
• Reportar oportunamente la información en las plataformas o formatos establecidos por el programa VenEsperanza.
• Brindar orientación a los beneficiarios sobre los servicios y procesos del programa.
• Mantener una comunicación respetuosa, empática y centrada en los principios humanitarios.
• Cumplimiento de normas de Salvaguarda y SG-SST:
• Promover un entorno seguro y libre de riesgos para todos los participantes, colegas y socios.
• Cumplir con las políticas institucionales de salvaguarda, protección infantil y prevención del acoso.
• Aplicar las normas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en todas las actividades del cargo.

ESTRATEGIA Y PLANIFACIÓN

• Asegurar el seguimiento continuo y preciso de la implementación programática.
• Evaluar los avances hacia los resultados e indicadores establecidos.
• Mantener la integridad, seguridad y utilidad de las bases de datos.
• Alinear los procesos MEL con los estándares de Mercy Corps y del donante.
• Procesos MEL coherentes, transparentes y con cumplimiento normativo.

GESTIÓN DE EQUIPO / ÁREA

• Desarrollar la capacidad del equipo, profundizar la comprensión de sus roles y ayudar en el desarrollo de la carrera.
• Ayudar a los miembros del equipo con información, herramientas y recursos para mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos.
• Promover la rendición de cuentas, comunicar las expectativas y proporcionar información constructiva de manera formal e informal con reuniones periódicas de uno a uno y revisiones de rendimiento.
• Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo se esfuerzan por lograr la excelencia.
• Orientar y dirigir a los miembros del equipo según sea necesario.
• Ser propositivo, tener capacidad para trabajar tanto individualmente, con poca supervisión, como en equipo.
• Afrontar con ánimo y buena disposición cualquier otra tarea que le sea asignadas para el efectivo desarrollo
del programa.

FUNCIONES GENERALES

• Monitorear que los participantes sean atendidos correctamente a lo largo de todos los procesos del programa.
• Gestionar y hacer seguimiento constante a base de datos y registros de beneficiarios de asistencia alimentaria, medios de vida y grupos de ahorro (ERMS)
• Monitorear y evaluar semanalmente los indicadores y el alcance de los resultados y metas.
• Manejo y seguimiento de estadísticas, tablas Excel, gráficos, cálculos de muestreo aleatorio simple, cuadros de estrategia y dashboards semanales para reportar a casa matriz.
• Supervisar, monitorear y hacer seguimiento junto con el personal programático a todas las actividades relacionadas con el programa.
• Sistematizar mensualmente la información: asistencia alimentaria y todo lo relacionado con las entregas y la post-distribución: monitoreo casa a casa y a través de plataforma de comunicación.
• Informar puntualmente tanto al Oficial Senior MEL, Subgerente MEL, Coordinación del programa, Gerente del programa, Subgerente del programa y demás interesados, sobre cualquier eventualidad en las actividades aquí descritas.
• Apoyar en otras zonas del país si así se requiriese.
• Elaborar de informes: mensuales, trimestrales, y participar en el informe final.
• Elaboración de planillas de asistencia alimentaria de primera carga, carga masiva, colapsadas y planillas de entrega de capital semilla.
• Apoyar otras actividades complementarias que disponga la organización relacionada al funcionamiento de los programas.
• Cumplir con las políticas y estándares de Mercy Corps y del donante en procesos programáticos, financieros, administrativos, compras, logísticos, recursos humanos, y de seguridad.
• Responder por el buen uso de los recursos del programa y velar porque éste se aplique de acuerdo con lo establecido en el plan operativo.
• Las acciones adicionales que delegue el/la jefe/a inmediato/a y que promuevan el cumplimiento de obligaciones contractuales que amerita el programa y la organización.

RESPONSABILIDADES DE SALVAGUARDA

● Aprender activamente sobre salvaguarda e integrarla en su trabajo, incluyendo la identificación de riesgos y medidas de mitigación relacionadas con su área.
● Practicar los valores de Mercy Corps, incluyendo el respeto por la dignidad y el bienestar de los participantes y de sus compañeros/as de equipo.
● Fomentar la apertura y la comunicación en su equipo; alentar a los miembros del equipo a presentar reportes si tienen alguna inquietud, utilizando los mecanismos de denuncia disponibles, por ejemplo, la Línea Directa de Integridad u otras opciones.

RESPONSABILIDADES DEL SG-SST

• Participar y apoyar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como miembro de equipo con el SG-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo)
• Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de SG-SST según lo determinado por la organización y la normativa vigente al respecto.

Responsabilidad de supervisión
• Asistente MEL VenEsperanza
• Auxiliar MEL VenEsperanza

Responsabilidad:
Informes directamente a: Oficial Senior MEL, Coordinación programática.
Trabaja directamente con: Gerente de MEL, Subgerente MEL, Oficial Senior MEL, Coordinador de Programa, Oficial de Programa, Técnicos del Programa, Asistente de Programa y Técnico Administrativo y Técnico CARM.

Rendición de Cuentas ante Participantes y Actores Clave
Se espera que los miembros del equipo de Mercy Corps respalden todos los esfuerzos relacionados con la rendición de cuentas, especialmente hacia nuestros participantes de programas, socios comunitarios, otros actores clave y las normas internacionales que rigen el trabajo de ayuda humanitaria y desarrollo. Estamos comprometidos con involucrar activamente a las comunidades como socios iguales en el diseño, monitoreo y evaluación de nuestros proyectos en terreno.

Calificaciones Mínimas y Habilidades Transferibles

• Profesional en economía, ingeniería, estadística, contabilidad, administración de empresas, sociología o afines
• Experiencia profesional mínima de 3 años con población víctima y/o vulnerable, y al menos un año de experiencia profesional manejando bases de datos, estadísticas, indicadores y/o coordinando equipos multidisciplinares.
• Deseable experiencia mínima de un año en elaboración de planillas de pago de Asistencia alimentaria, capital semilla, entre otros
• Preferiblemente con experiencia en programas humanitarios, cooperación internacional, sector financiero, sector público en transferencias monetarias y/o medios de vida, grupos de ahorro
• Deseable conocimiento de las regiones y del contexto del departamento.
• Conocimiento y manejo de bases de datos, obtención de estadísticas y gráficos, dashboards, tecnología como tablets para capturar información y subirla de forma online.
• Experiencia mínima de un año en elaboración de reportes de estadísticas e indicadores a niveles directivos o donantes
• Deseable conocimiento y/o uso de CommCare, Kobo, R, Stata, entre otros
• Excelente manejo del paquete MS Office: Power Point, Excel, Word, tablas, base de datos.
• Deseable experiencia trabajando para programas de emergencia, transición y desarrollo con la cooperación internacional (Departamento de los Estados Unidos, EU, GAC, Naciones Unidas, Comisión Europea, entre otros)
• Deseable leer y escribir inglés.
• Deseable tener experiencia en monitoreo, evaluación y aprendizaje de programas humanitarios.

Condiciones de Vida / Condiciones Ambientales
El puesto tiene su base en Medellín, Antioquia y requiere hasta un 40 % de viajes para apoyar a los programas de país, lo que puede incluir desplazamientos a zonas inseguras donde la libertad de movimiento es limitada y a áreas con servicios básicos restringidos. La vivienda para este puesto será individual, el personal tendrá acceso a servicios médicos de buena calidad y las condiciones de vida serán de alto estándar.

Aprendizaje Continuo
En línea con nuestra convicción de que las organizaciones que aprenden son más eficaces, eficientes y relevantes para las comunidades a las que servimos, empoderamos a todos los miembros del equipo a dedicar el 5 % de su tiempo a actividades de aprendizaje que promuevan su crecimiento y desarrollo personal y/o profesional.

Equipo Compromiso y Efectividad
Lograr nuestra misión comienza por cómo construimos nuestro equipo y colaboramos. Al reunir personas con variedad de experiencias, antecedentes y perspectivas, fortalecemos nuestra capacidad para resolver desafíos complejos e impulsar la innovación. Fomentamos una cultura de confianza y respeto, donde cada miembro del equipo es valorado por sus contribuciones, se le empodera para alcanzar su máximo potencial y se le motiva a dar lo mejor de sí. Reconocemos que construir un equipo fuerte y eficaz es un proceso continuo, y seguimos comprometidos con aprender, mejorar y crecer juntos.

Igualdad de Oportunidades de Empleo
Mercy Corps es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades, comprometido con brindar igualdad de oportunidades laborales a todos los empleados y candidatos calificados, sin distinción de raza, color, sexo, orientación sexual, religión o creencias, origen nacional, edad, discapacidad, estado civil, condición de veterano u otras características protegidas por la legislación aplicable.

Salvaguarda y Ética
Mercy Corps está comprometida a garantizar que todas las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo, ya sean miembros del equipo, miembros de la comunidad, participantes de programas u otros, sean tratadas con respeto y dignidad. Nos adherimos a los principios fundamentales sobre la prevención de la explotación y el abuso sexual establecidos por el Secretario General de la ONU y el IASC, y hemos firmado el Esquema Interagencial de Divulgación de Conductas Inadecuadas. No toleraremos el abuso infantil, la explotación sexual, el abuso o el acoso por parte de, o hacía, nuestros miembros del equipo. Como parte de nuestro compromiso con un entorno laboral seguro e inclusivo, se espera que los miembros del equipo se conduzcan de manera profesional, respeten las leyes y costumbres locales y adhieran en todo momento a las Políticas y Valores del Código de Conducta de Mercy Corps. Los miembros del equipo deben completar cursos obligatorios en línea sobre el Código de Conducta al ser contratados y de manera anual.

Como postulante, si eres testigo o experimentas cualquier forma de conducta sexual inapropiada durante el proceso de reclutamiento, por favor repórtalo a la Línea Directa de Integridad de Mercy Corps ([email protected]).

 

Postuler maintenant

Plus d'emplois