Platzhalter Bild

Hybrid Oficial senior administrativo- Componente Asociativo y Cooperativismo bei Mercy Corps

Mercy Corps · Popayán, Kolumbien · Hybrid

63.360.000,00 COP  -  63.360.000,00 COP

Jetzt bewerben
OFICIAL SENIOR SOCIO-ORGANIZATIVO - COMPONENTE ASOCIATIVO Y COOPERATIVISMO
Descripción de la posición
Ubicación: Municipio de Popayán, Departamento del Cauca Colombia, con viajes municipios de intervención del programa, así como a la sede principal de Mercy Corps en Bogotá.
Estado de la posición: De jornada completa
Nivel salarial: V $5.280.000 Mcte
Miembro del equipo corriente: Nuevo
Sobre Mercy Corps
Mercy Corps es un líder global en la organización impulsado por la convicción de que un mundo mejor es posible. En desastre, en penurias, en más de 40 países alrededor del mundo, nos asociamos para poner soluciones audaces en acción - ayudar a la gente a triunfar sobre la adversidad y construir comunidades más fuertes desde dentro. Ahora, y para el futuro.
En Colombia hemos trabajado desde 2005 en 17 departamentos, creando alianzas y oportunidades con el sector público, privado y la sociedad civil con innovación, impacto e influencia a través de diferentes programas. Bajo diferentes líneas de acción y soluciones duraderas como la atención humanitaria integral a personas afectadas por el conflicto o los desastres naturales; la mediación de conflictos por la tierra, las mujeres rurales y las cadenas agrícolas productivas, la educación y protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo; desarrollo económico inclusivo, atención humanitaria de emergencia, resiliencia y en función de la construcción de paz en Colombia.
Resumen del Programa/Departamento
Desarrollo Algo Nuevo, es una iniciativa de seis años, el cual tiene como fin beneficiar a 4000 familias rurales del Cauca, promoviendo medios de vida lícitos, ampliando los derechos a la tierra y fortaleciendo el acceso a mercados sostenibles.
Este programa se basa en la implementación exitosa de la Fase 1 y la Fase 2 del Programa Desarrollo Rural Inclusivo Algo Nuevo. La estrategia está diseñada para aprovechar el progreso logrado hasta la fecha en generar confianza con las comunidades locales para enfrentar el próximo desafío: alejar a las familias de la producción ilícita de coca y encontrar actividades económicas más estables y sostenibles. Se propone atender las necesidades de 4000 familias en el Cauca, en los municipios de Balboa, Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, La Sierra, El Tambo, Cajibío, Morales, Piendamo, Caldono mediante la titulación de tierras rurales, la sustitución de cultivos alternativos y el apoyo técnico agrícola intensivo y el desarrollo de capacidades y vinculaciones de mercado para las asociaciones de productores agrícolas. Está expansión hará avanzar la formalización de la tierra y establecerá alternativas de ingresos económicos para que las pequeñas familias agricultoras construyan una realidad que no se base en la producción ilícita, sino en la sostenibilidad de los cultivos lícitos que generan una transformación social y un desarrollo hacia una paz duradera en sus comunidades.
Resumen de Posición General
El/la Oficial Senior Socio-organizativo desempeñará un rol estratégico y transversal dentro del componente asociativo del programa Desarrollo Algo Nuevo, orientado al fortalecimiento integral de 20 asociaciones de pequeños productores rurales en el departamento del Cauca. Esta posición tiene como propósito consolidar organizaciones sólidas, inclusivas, eficientes y sostenibles, capaces de operar bajo principios de gobernanza democrática, gestión transparente y proyección socioeconómica a largo plazo. Su función principal será liderar procesos de diagnóstico organizativo participativo, formular e implementar planes de fortalecimiento institucional ajustados a las necesidades de cada asociación, y acompañar técnicamente a sus órganos de gobierno y administración en la adopción de herramientas de gestión, normativas internas, estructuras operativas y mecanismos de participación.
Responsabilidades Esenciales del Trabajo
ESTRATEGIA Y VISIÓN
  • Reconocer las oportunidades para el desarrollo de acciones innovadoras, identificar potenciales situaciones de riesgo para el Programa y proponer soluciones a la dirección de país, coordinación y colegas del equipo mediante una comunicación clara y oportuna.
  • Reconocer las oportunidades del ámbito interno y externo para acciones innovadoras y crear un entorno en el que puntos de vista alternativos sean bienvenidos.
  • Priorizar y organizar la gestión, acciones y recursos para el logro de los objetivos del programa y contribuir a la estrategia nacional del programa de tierras y desarrollo rural.
  • Desarrollar y organizar actividades que aseguren recursos para programas y convencer a donantes para que brinden apoyo.
FUNCIONES GENERALES
  • Liderar el diagnóstico organizacional inicial de cada asociación, aplicando metodologías participativas que permitan identificar fortalezas, debilidades, capacidades internas, niveles de gobernanza, estructura funcional, cumplimiento normativo y grado de cohesión social de las organizaciones.
  • Formular de manera participativa los planes de fortalecimiento socio-organizativo, construidos con base en los resultados del diagnóstico y diseñados como hojas de ruta integrales para el desarrollo institucional de cada asociación, incluyendo objetivos, acciones, cronogramas, responsables y mecanismos de monitoreo.
  • Diseñar e implementar herramientas de gestión interna adaptadas a las capacidades de cada organización, tales como estatutos, reglamentos internos, manuales de funciones, procedimientos operativos, protocolos de participación, rendición de cuentas, control interno y formatos básicos de gestión documental.
  • Implementar acciones dirigidas al fortalecimiento del gobierno corporativo de las asociaciones, promoviendo estructuras organizativas claras, procesos de elección democráticos, funciones definidas, mecanismos de control social y espacios efectivos de participación de la base asociativa.
  • Fomentar activamente la inclusión y la equidad organizacional, promoviendo el liderazgo de mujeres, jóvenes, comunidades étnicas y otros grupos tradicionalmente excluidos, mediante estrategias de empoderamiento interno, fortalecimiento de capacidades y ajustes en los reglamentos organizativos.
  • Realizar seguimiento periódico al avance de los planes de fortalecimiento organizacional, a través de visitas de campo, reuniones de seguimiento, revisión documental y evaluación de resultados, sistematizando los avances, retos, lecciones aprendidas y ajustes necesarios.
  • Apoyar la formulación y gestión de proyectos organizativos que apunten al fortalecimiento institucional, acceso a recursos públicos o privados, certificaciones legales, formación interna o visibilizarían de la organización, incluyendo asistencia técnica en redacción, costeo y presentación de propuestas
  • Asegurar el oportuno desarrollo y presentación de los informes narrativos y dar seguimiento a los requerimientos del donante según sea necesario.
  • Promover y compartir ideas para el mejoramiento del componente y del Programa.
  • Apoyar al jefe de componente asociativo, al Gerente y Subgerente de programa, al Director del Programa de Tierras y Desarrollo Rural y la dirección de País, en los diferentes procesos y procedimientos técnicos.
GESTIÓN DEL PROGRAMA
  • Proporcionar liderazgo en todos los aspectos de la implementación, desarrollo y gestión del componente.
  • Asegurarse que la implementación del componente responda a las comunidades y los/as participantes del Programa, y que esté alineada con los principios, valores y plan estratégico de Mercy Corps.
  • Supervisar el cumplimiento del acuerdo, las políticas y los procedimientos de Mercy Corps, Código de Conducta y las normas y reglamentos externos pertinentes.
  • Realizar talleres y sesiones de planificación, seguimiento y evaluación programática con el equipo.
  • Identificar continuamente los resultados e impacto, así como las brechas en las necesidades programáticas para responder adaptando el Programa a los requerimientos de los/as participantes y del contexto.
  • Identificar las buenas prácticas y las lecciones aprendidas y desarrollar acciones para poner en práctica las acciones que se requieran.
  • Realizar visitas frecuentes de campo a todos los sitios del Programa.
  • Facilitar el logro de las metas y objetivos del Programa.
GESTIÓN CON PERSONAL Y EQUIPOS
  • Ayudar a los miembros del equipo con información, herramientas y recursos para mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos comunes.
  • Promover la rendición de cuentas, comunicar las expectativas y proporcionar información constructiva de manera formal e informal en las reuniones periódicas del programa y con socios locales.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas con el programa.
  • Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo y socios locales se esfuerzan por lograr la excelencia.
  • Orientar, hacer seguimiento y coordinar con los miembros del equipo y socios locales según sea necesario.
  • Asegurar la adherencia con las políticas, herramientas, manuales y directrices de la organización en gestión humana.
  • Promover y compartir ideas para el mejoramiento de las funciones del área de gestión humana.
  • Ser propositivo, tener capacidad para trabajar tanto individualmente como en equipo.
OPERACIONES DE APOYO DEL PROGRAMA
  • Coordinarse con el personal de administración y finanzas del Programa para garantizar que los sistemas operativos se implementan adecuadamente para apoyar los planes de trabajo de terreno, incluidas las operaciones, adquisiciones, seguridad, administración y recursos humanos.
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS
  • Tener una comprensión clara y profunda de las políticas, procedimientos y formatos de finanzas de Mercy Corps.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas con las políticas de finanzas en caso de respuesta de emergencia.
  • Llevar a cabo procesos de solicitud de avances operativos y elaborar informes / legalizaciones de gastos, de los recursos que le sean asignados para el cumplimiento de las actividades mensuales.
  • Administrar con transparencia los recursos que mensualmente se asignen para el desarrollo de las actividades.
    PLANEACIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN (M&E) E INFORMES
    • Participar en los procesos de planeación y seguimiento a la implementación del componente y en general del Programa según los lineamientos de la Gerencia de Planeación y Gestión Estratégica.
    • Participar en el diseño metodológico para la instrumentalización de monitoreo y evaluación según los lineamientos del área de monitoreo y evaluación – (M&E) del Programa.
    • Participar en la construcción de las herramientas e instrumentos y manuales de aplicación de todo el proceso de monitoreo y evaluación para la captura, procesamiento y análisis de la información según los lineamientos del área de monitoreo y evaluación (M&E).
    • Darle un uso adecuado de las metodologías, formatos, bases de datos para el manejo de información de M&E de las actividades y el cumplimiento de los roles del equipo de terreno en articulación con la coordinación con el Gerente de M&E y Oficial de M&E.
    SEGURIDAD
    • Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de seguridad según lo determinado por el liderazgo de los países.
    • Asegurar proactivamente que los miembros del equipo operan en un entorno seguro y son conscientes de las políticas.
    • Asegurar que los Programas estén diseñados e implementados con un análisis y una comprensión claros de las prioridades de mitigación de los riesgos de seguridad.
    • Participar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como empleado con el SG-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo)
    • Garantizar la disponibilidad de equipo a cargo e incentivarlos a participar en las actividades del SG-SST, comité de convivencia, comité paritario de salud y seguridad en el trabajo y brigadas de emergencia.
    • Ser responsable del diseño y la aplicación de medidas operativas para la bioseguridad para el cuidado de los equipos a cargo y participantes del programa, de acuerdo con las recomendaciones por parte de Mercy Corps.
    APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 
    • Como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje organizacional y en apoyo de nuestro entendimiento de que las organizaciones de aprendizaje son más eficaces, eficientes y relevantes para las comunidades a las que sirven, esperamos que todos los miembros del equipo comprometan el 5% de su tiempo al aprendizaje actividades que beneficien a Mercy Corps, así como ellos mismos.
    • Promover la gestión de conocimiento de los aprendizaje y buenas prácticas del componente, con los equipos de los programas de la dirección y otros programas de Mercy Corps.
      Responsabilidad de supervisión
      El/la oficial senior Socio-organizativo no tendrá responsabilidades de supervisión; no obstante, en caso de requerirse, el Director del programa de Tierras y Desarrollo Rural, la gerencia, subgerencia de programa, y el jefe del componente asociativo, podrá delegarle esta responsabilidad, de acuerdo con la estructura del programa. La supervisión podrá darse, pero no se limita a:
      1. Contratistas
      2. Socios locales
      3. Voluntarios
      4. Pasantes
      Responsabilidad
      Informes directamente a: Jefe del componente asociativo.
      Trabaja directamente con: Gerente y Subgerente de programa, jefe de componente, director de tierras y desarrollo rural, gerente de planeación y gestión estratégica, dirección de país, equipo de operaciones, equipo de M&E, equipo de finanzas, equipo gestión humana y los oficiales de la oficina central.
      Trabaja con el equipo del programa tierras y desarrollo rural, incluyendo miembros de equipos de terreno, miembros de equipos de socios ejecutores locales y miembros del equipo de contrapartes regionales y locales. También trabaja con el equipo de Mercy Corps en Bogotá para coordinar logística, contrataciones de servicios para actividades y productos del programa.
      Conocimiento y Experiencia
      • Profesional en áreas del conocimiento de administración, ingenierías, ciencias sociales, economía o afines.
      • Posgrado en la modalidad de especialización en áreas como proyectos de desarrollo, gerencia social, economía solidaria, desarrollo organizacional, gestión comunitaria, gestión de proyectos sociales, o fortalecimiento institucional. Se valorará formación complementaria certificada en temas de fortalecimiento de capacidades, liderazgo organizacional o formulación de proyectos sociales.
      • Tres (3) años de experiencia en el acompañamiento de organizaciones para la gestión de proyectos productivos o sociales, incluyendo elaboración de propuestas, presupuestos, cronogramas y mecanismos de seguimiento interno.
      • Experiencia liderando o facilitando procesos de fortalecimiento organizativo con asociaciones campesinas, cooperativas, organizaciones de economía solidaria, juntas de acción comunal, resguardos indígenas u otras formas de organización comunitaria rural.
      • Experiencia en el diseño e implementación de diagnósticos organizacionales participativos, planes de fortalecimiento institucional, manuales de funciones, reglamentos internos, protocolos de participación y rendición de cuentas, y estructuras administrativas básicas.
      • Conocimiento del marco normativo colombiano relacionado con asociaciones sin ánimo de lucro, organizaciones solidarias, cooperativas, juntas comunales, y demás figuras de base legal; incluyendo normativas de constitución, renovación, obligaciones tributarias y responsabilidades ante órganos de vigilancia y control
      • Dominio conceptual y metodológico de enfoques como la educación popular, el desarrollo organizacional, el liderazgo transformacional, y la planificación participativa, aplicados a contextos rurales con alta diversidad cultural.
      • Familiaridad con las políticas públicas rurales en Colombia, en particular con los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), el Acuerdo de Paz, la política de economía popular y solidaria, y estrategias de desarrollo comunitario impulsadas desde el sector público y/o la cooperación internacional.
      Factores de éxito
      Un/a oficial senior socio-organizativo exitoso/a deberá demostrar  la capacidad de construir relaciones de confianza con las asociaciones , flexibilidad metodológica para adaptar las herramientas de fortalecimiento organizacional a las condiciones reales, capacidades y culturas organizativas de cada asociación, así como un alto nivel de comprensión sobre el funcionamiento legal, administrativo y financiero de asociaciones rurales, incluyendo trámites legales, gobernanza, reglamentos internos y mecanismos de control social. Deberá generar espacios de aprendizaje colectivo, participación y empoderamiento, promoviendo procesos organizativos liderados por los propios miembros de las asociaciones, documentar experiencias, generar lecciones aprendidas, identificar prácticas innovadoras, y retroalimentar de forma útil al equipo del componente asociativo y al programa en general.
      Diversidad, equidad e inclusión
      Lograr nuestra misión comienza con la forma en que construimos nuestro equipo y trabajamos juntos. A través de nuestro compromiso de enriquecer nuestra organización con personas de diferentes orígenes, creencias, antecedentes y formas de pensar, podemos aprovechar mejor el poder colectivo de nuestros equipos y resolver los desafíos más complejos del mundo. Nos esforzamos por una cultura de confianza y respeto, donde todos aporten sus perspectivas y su autenticidad, alcancen su potencial como individuos y equipos, y colaboren para hacer el mejor trabajo de sus vidas.
      Igualdad de Oportunidades en el Empleo
      Mercy Corps ofrece igualdad de oportunidades y no tolera la discriminación por ningún motivo. Buscamos de forma activa a personas con diversidad de conocimientos, perspectivas y habilidades para poder ser colectivamente más fuertes y tener un impacto global sostenido.
      Estamos comprometidos a proporcionar un entorno de respeto y seguridad psicológica en el que todas las oportunidades de empleo estén disponibles para todos. No participamos ni toleramos la discriminación por motivos de raza, color de piel, identidad de género, expresión de género, religión, edad, orientación sexual, origen nacional o étnico, discapacidad (incluido el estado de VIH /SIDA), estado civil, estado de veterano militar o cualquier otro grupo protegido en las ubicaciones donde trabajamos.
      Salvaguardia y ética
      Mercy Corps se compromete a garantizar que todas las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo ya sean miembros del equipo, miembros de la comunidad, participantes en programas u otros, sean tratadas con respeto y dignidad. Estamos comprometidos con los principios básicos relativos a la prevención de la explotación y el abuso sexuales establecidos por el Secretario General de las Naciones Unidas y el Comité Permanente entre Organismos (IASC). Además hemos suscrito el Plan Interinstitucional de Divulgación de Conductas Indebidas. Al solicitar este puesto, el candidato confirma que no ha infringido anteriormente la política de la empresa en materia de conducta sexual indebida, explotación y abusos sexuales, protección de menores o trata de seres humanos. No toleraremos el abuso de menores, la explotación sexual, el abuso o el acoso ni por parte de los miembros de nuestro equipo ni hacia ellos. Como parte de nuestro compromiso con un entorno de trabajo seguro e inclusivo, se espera que los miembros del equipo se comporten de manera profesional, respeten las leyes y costumbres locales y se adhieran a las políticas y valores del Código de Conducta de Mercy Corps en todo momento. Los miembros del equipo deben realizar los cursos de aprendizaje electrónico obligatorios sobre el Código de Conducta al ser contratados y anualmente. Como candidato, si es testigo o experimenta cualquier forma de conducta sexual inapropiada durante el proceso de contratación, notifíquelo a la Línea Directa de Integridad de Mercy Corps ([email protected])
      Jetzt bewerben

      Weitere Jobs