Hybrid Técnico/a de gestión humana - Tibú Norte de Santander bei Mercy Corps
Mercy Corps · Tibú, Kolumbien · Hybrid
- Junior
- Optionales Büro in Tibú
TÉCNICO/A DE GESTIÓN HUMANA - TIBÚ, NORTE DE SANTANDER
Descripción de la posición
Ubicación: Tibú, con desplazamientos municipales y nacionales
Tipo de contrato: Termino indefinido.
Nivel salarial: 3.
Sobre Mercy Corps
Mercy Corps es un líder global en la organización impulsado por la convicción de que un mundo mejor es posible. Para hacer esto, sabemos que nuestros equipos hacen su mejor trabajo cuando son diversos y cada miembro del equipo siente que pertenece. Damos la bienvenida a la diversidad, perspectivas y habilidades para que podamos ser más fuertes y tener un impacto a largo plazo.
En Colombia hemos trabajado desde 2005 en 17 departamentos, creando alianzas y oportunidades con el sector público, privado y la sociedad civil con innovación, impacto e influencia a través de diferentes programas. Bajo diferentes líneas de acción y soluciones duraderas como la atención humanitaria integral a personas afectadas por el conflicto o los desastres naturales; la mediación de conflictos por la tierra, las mujeres rurales y las cadenas agrícolas productivas, la educación y protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo; desarrollo económico inclusivo, atención humanitaria de emergencia, resiliencia y en función de la construcción de paz en Colombia.
Resumen del Programa/Departamento
Protierra Expansión, es una iniciativa de siete años, el cual tiene como fin beneficiar a 5100 familias rurales del Catatumbo, promoviendo medios de vida lícitos, ampliando los derechos a la tierra y fortaleciendo el acceso a mercados sostenibles.
Este programa se basa en la implementación exitosa de la Fase 1 de Protierra. La estrategia está diseñada para aprovechar el progreso logrado hasta la fecha en generar confianza con las comunidades locales para enfrentar el próximo desafío: alejar a las familias de la producción ilícita de coca y encontrar actividades económicas más estables y sostenibles. Se propone atender las necesidades de 5100 familias en el Catatumbo, Norte de Santander mediante la titulación de tierras rurales, la sustitución de cultivos alternativos y el apoyo técnico agrícola intensivo y el desarrollo de capacidades y vinculaciones de mercado para las asociaciones de productores agrícolas. Está expansión hará avanzar la formalización de la tierra y establecerá alternativas de ingresos económicos para que las pequeñas familias agricultoras en Tibú construyan una realidad que no se base en la producción ilícita, sino en la sostenibilidad de los cultivos lícitos que generan una transformación social y un desarrollo hacia una paz duradera en sus comunidades.
Resumen de Posición General
Proporcionar apoyo y gestión a la administración de empleados de la oficina regional para la programación de Mercy Corps en Colombia. Contribuir en el logro de objetivos del área y del programa apoyando los procesos de selección, contratación, desarrollo, novedades de nómina, gestión de la información del área, desvinculación, archivo físico y digital y desarrollo y SG-SST.
Responsabilidades Esenciales del Trabajo
ESTRATEGIA Y VISIÓN
● Identificar mejoras en procesos de gestión del área y oportunidades para acciones innovadoras y crear un entorno en el que puntos de vista alternativos son bienvenidos.
● Priorizar y organizar acciones y recursos para lograr los objetivos del área
GESTIÓN DEL ÁREA
● Apoyar en la socialización e implementación de las políticas, herramientas, manuales y directrices de la organización.
● Promover y compartir ideas para el mejoramiento de las funciones del área.
● Gestionar convenios con entidades que promuevan actividades de bienestar para los equipos tanto de la ciudad de Cúcuta como los de Tibú.
● Realizar y apoyar los procesos de reclutamiento y selección que le sean asignados por el Oficial del área de Gestión Humana.
● Apoyar en que el personal de la oficina regional reciba el programa de inducción, facilitar la inducción del área y hacer seguimiento a inducciones pendientes de los miembros del equipo, asegurándose de que estén preparados para el éxito y familiarizados con los sistemas, procedimientos y protocolos de la agencia.
● Gestionar la elaboración y entrega de carné corporativo a los miembros del equipo y tarjetas de presentación cuando se requiera.
● Realizar la solicitud de documentación para el proceso de contratación para nuevo personal con su respectivo archivo, CV, contratos, modificaciones, PAF, hojas de tiempo (Databasics), hojas de datos, firma de recibido de políticas, evaluaciones de desempeño y demás documentación de gestión de personal regional, según el procedimiento MC.
● Acompañar, bajo la guía del oficial regional y del oficial senior, los planes desarrollo para los miembros del equipo regional.
● Apoyar la gestión del plan de capacitación nacional a nivel regional, de acuerdo con los recursos disponibles, llevar un registro de las capacitaciones realizadas.
● Recolectar la documentación, formatos, desprendibles de nómina y certificado de la intranet del área.
● Realizar la afiliación y traslados de los miembros a entidades de seguridad social
● Llevar el archivo y conservación (físico y virtual) de los documentos del SG-SST debidamente organizado y registrado, según lo requiere la norma, bajo lineamiento del Oficial de GH
● Solicitar, recolectar y revisar las hojas de tiempo (Time Sheet) de miembros del equipo en una nómina mensual.
● Realizar recolección y seguimiento a firmas en los formatos y documentos del área, a nivel regional
● Asistir a la administración en el mantenimiento diario de todos los procedimientos de MC: en particular, las políticas del personal nacional y los procedimientos del área.
● Apoyar el proceso de desvinculación del personal regional de acuerdo con el procedimiento de MCC.
● Gestionar y hacer seguimiento a la entrega de dotación al personal de acuerdo con la normatividad vigente.
● Ser facilitador de talleres realizados desde área (inducción, construcción de equipo, inteligencia emocional, entre otras)
● Llevar inventario y entrega de visibilidad a los miembros del equipo
● Apoyar a gestionar en coordinación con los miembros del equipo de GH las actividades de bienestar, fechas especiales, actividad de fin de año.
● Apoyar según se requiera la ejecución de los planes del SG-SST
− Plan de trabajo: Identificar metas, responsables, tiempos
− Prevención y promoción de riesgos laborales
− Promoción de la salud
− Capacitación SG-SST a trabajadores, proveedores, voluntarios, socios y otras partes − Comunicación
− Emergencias
● Mantener la confidencialidad de todos los asuntos del personal
● Conducirse tanto profesional como personalmente de tal manera que otorgue crédito a Mercy Corps y que no ponga en peligro su misión humanitaria.
RECURSOS HUMANOS, SALVAGUARDIA Y DIVERSIDAD
● Apoyar las iniciativas globales y regionales de MC para los recursos humanos, incluida la protección y la diversidad, y el desarrollo del talento.
● Promover el acceso del personal a oportunidades de aprendizaje de alta calidad, con especial énfasis en el desarrollo de los miembros del equipo nacional.
● Ayudar con la incorporación de los miembros superiores del equipo, asegurándose de que estén preparados para el éxito y familiarizados con los sistemas, procedimientos y protocolos de la agencia.
GESTIÓN DE EQUIPO
● Desarrollar la capacidad del equipo, profundizar la comprensión de sus roles y ayudar en el desarrollo de la carrera.
● Ayudar a los miembros del equipo con información, herramientas y recursos para mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos.
● Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo se esfuerzan por lograr la excelencia. Contratar, orientar y dirigir a los miembros del equipo según sea necesario.
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS
● Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas.
LA SEGURIDAD
● Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de seguridad según lo determinado por el liderazgo de los países.
● Asegurar proactivamente que los miembros del equipo operan en un entorno seguro y son conscientes de las políticas.
● Participar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como miembro de equipo con el SG-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo)
INFLUENCIA Y REPRESENTACIÓN
● Comunicar con eficacia para asegurar que se cumplan los objetivos generales del área
Responsabilidad de supervisión
Ninguna
Responsabilidad
Informes directamente a: Oficial de Gestión Humana y Gerente de Programa
Trabaja directamente con: Gerente, coordinador y oficiales de Gestión Humana, todo el personal de MC, áreas programáticas y transversales.
Conocimiento y Experiencia
● Técnico, tecnólogo o estudiante de mínimo VI semestre de psicología, ingeniería industrial, ciencias administrativas, derecho o afines
● Curso de 50 horas del SG-SST (preferible)
● Experiencia laboral de 2 años en la gestión de los procesos del área de gestión humana.
● Experiencia en manejo de información, sistemas de archivos físicos y medio magnético.
● Amplio dominio en sistemas y programas de Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, Outlook) ∙ Experiencia en construcción de informes estadísticos (preferible).
Factores de éxito
Un/a Técnico/a de Gestión Humana exitoso tiene la habilidad para trabajar en equipo, una actitud proactiva para resolver problemas ágilmente. Capacidad para el establecimiento de relaciones interpersonales constructivas, con comunicación verbal y escrita clara y eficiente. Tiene grandes habilidades de planificación y organización del trabajo para cumplir con los tiempos. Capacidad para responder eficientemente en situaciones de trabajo bajo presión. Flexibilidad y adaptabilidad. Con sentido del humor y compañerismo. Capacidad de autogestión.
Aprendizaje Continuo
Como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje organizacional y en apoyo de nuestro entendimiento de que las organizaciones de aprendizaje son más efectivas, eficientes y relevantes para las comunidades a las que sirven, empoderamos a todos los miembros del equipo para que dediquen 5% de su tiempo a actividades de aprendizaje que promuevan su crecimiento y desarrollo personal y / o profesional.
Diversidad, equidad e inclusión
Lograr nuestra misión comienza con la forma en que construimos nuestro equipo y trabajamos juntos. A través de nuestro compromiso de enriquecer nuestra organización con personas de diferentes orígenes, creencias, antecedentes y formas de pensar, podemos aprovechar mejor el poder colectivo de nuestros equipos y resolver los desafíos más complejos del mundo. Nos esforzamos por una cultura de confianza y respeto, donde todos aporten sus perspectivas y su autenticidad, alcancen su potencial como individuos y equipos, y colaboren para hacer el mejor trabajo de sus vidas.
Reconocemos que la diversidad y la inclusión no se logran de la noche a la mañana, y estamos comprometidos con aprender, escuchar y evolucionar para ser más diversos, equitativos e inclusivos de lo que somos hoy.
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Mercy Corps ofrece igualdad de oportunidades y no tolera la discriminación por ningún motivo. Buscamos de forma activa a personas con diversidad de conocimientos, perspectivas y habilidades para poder ser colectivamente más fuertes y tener un impacto global sostenido.
Estamos comprometidos a proporcionar un entorno de respeto y seguridad psicológica en el que todas las oportunidades de empleo estén disponibles para todos. No participamos ni toleramos la discriminación por motivos de raza, color de piel, identidad de género, expresión de género, religión, edad, orientación sexual, origen nacional o étnico, discapacidad (incluido el estado de VIH /SIDA), estado civil, estado de veterano militar o cualquier otro grupo protegido en las ubicaciones donde trabajamos.
Salvaguardia y ética
Mercy Corps se compromete a garantizar que todas las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo ya sean miembros del equipo, miembros de la comunidad, participantes en programas u otros, sean tratadas con respeto y dignidad. Estamos comprometidos con los principios básicos relativos a la prevención de la explotación y el abuso sexuales establecidos por el secretario general de las Naciones Unidas y el Comité Permanente entre Organismos (IASC). Además, hemos suscrito el Plan Interinstitucional de Divulgación de Conductas Indebidas. Al solicitar este puesto, el candidato confirma que no ha infringido anteriormente la política de la empresa en materia de conducta sexual indebida, explotación y abusos sexuales, protección de menores o trata de seres humanos. No toleraremos el abuso de menores, la explotación sexual, el abuso o el acoso ni por parte de los miembros de nuestro equipo ni hacia ellos. Como parte de nuestro compromiso con un entorno de trabajo seguro e inclusivo, se espera que los miembros del equipo se comporten de manera profesional, respeten las leyes y costumbres locales y se adhieran a las políticas y valores del Código de Conducta de Mercy Corps en todo momento. Los miembros del equipo deben realizar los cursos de aprendizaje electrónico obligatorios sobre el Código de Conducta al ser contratados y anualmente.
Como candidato, si es testigo o experimenta cualquier forma de conducta sexual inapropiada durante el proceso de contratación, notifíquelo a la Línea Directa de Integridad de Mercy Corps ([email protected])