- Senior
- Ufficio in Popayán
JEFE DE FORMALIZACIÓN – POPAYÁN, CAUCA.
Descripción de la posición
Ubicación: Popayán, Cauca con viajes esporádicos a la sede principal de Mercy Corps en Bogotá
Estado de la posición: De jornada completa.
Nivel salarial: VI $7.440.000
Miembro del equipo corriente: Nuevo
Sobre Mercy Corps
Mercy Corps es un líder global en la organización impulsado por la convicción de que un mundo mejor es posible. En desastre, en penurias, en más de 40 países alrededor del mundo, nos asociamos para poner soluciones audaces en acción - ayudar a la gente a triunfar sobre la adversidad y construir comunidades más fuertes desde dentro. Ahora, y para el futuro. En Colombia hemos trabajado desde 2005 en 17 departamentos, creando alianzas y oportunidades con el sector público, privado y la sociedad civil con innovación, impacto e influencia a través de diferentes programas. Bajo diferentes líneas de acción y soluciones duraderas como la atención humanitaria integral a personas afectadas por el conflicto o los desastres naturales; la mediación de conflictos por la tierra, las mujeres rurales y las cadenas agrícolas productivas, la educación y protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo; desarrollo económico inclusivo, atención humanitaria de emergencia, resiliencia y en función de la construcción de paz en Colombia.
Resumen del Programa/Departamento
El programa Desarrollo Rural Inclusivo (en adelante DRI) en el Cauca se enfoca en atender 3.000 productores agrícolas del departamento del Cauca para mejorar los procesos productivos agrícolas, brindando mejores rendimientos, calidad y mecanismos de comercialización sostenible. Este programa promueve la sustitución de los ingresos económicos en un contexto de economías ilícitas. El programa brindará acceso a activos productivos como los derechos de propiedad sobre la tierra, educación y asistencia técnica, y mejorará las unidades productivas agrícolas y emprendimientos empresariales rurales.
Resumen de Posición General
El (la) jefe componente legal, será responsable del componente de formalización de la propiedad rural del programa y responsable de la formalización de derechos de propiedad rural. Líder en la coordinación y gestión ante las entidades gubernamentales y privadas del nivel nacional y territorial responsables de la implementación de la política pública de formalización de la propiedad rural. El(la) jefe del componente legal será responsable de los procesos de educación a comunidades y actores claves, y del diseño de estrategias para la territorialización de la política y respuestas institucional en torno a las rutas jurídicas para formalización de la propiedad rural. Esta posición podrá apoyar las demás estrategias y actividades del programa que determine el Gerente de programa ñlly el Director de Tierras y Desarrollo Rural. Será responsable de coordinar los miembros del equipo staff bajo su cargo y consultores, y de aplicar enfoques diferenciales de género y étnico.
Responsabilidades Esenciales del Trabajo
ESTRATEGIA Y VISIÓN
- Reconocer las oportunidades del ámbito interno y externo para acciones innovadoras y crear un entorno en el que puntos de vista alternativos sean bienvenidos.
- Priorizar y organizar la gestión, acciones y recursos para el logro de los objetivos del programa y contribuir a la estrategia nacional del programa de tierras y desarrollo rural.
- Desarrollar y organizar actividades que aseguren recursos para programas y convencer a donantes para que brinden apoyo.
GESTIÓN DE PROGRAMAS
- Diseñar, liderar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento al componente de formalización de la propiedad rural, en coordinación con socios locales y actores claves del nivel gubernamental y privado.
- Hacer seguimiento y evaluar el componente de formalización de la propiedad rural bajo los criterios de eficiencia, economía, celeridad y sostenibilidad.
- Elaborar planes de sensibilización, divulgación y formación en rutas para la formalización de los derechos de propiedad rural.
- Direccionar, promover y supervisar estudios jurídicos, informes técnico jurídicos, elaboración, presentación y radicación de demandas, firma de poderes, el impulso de demandas presentadas y asistir o supervisar la asistencia a inspecciones judiciales de los Juzgados Promiscuos Municipales si se requiere, realizar trámites ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, Agencia Nacional de Tierras- ANT, Notarias e Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC u otras entidades responsables en los procesos de formalización de la propiedad rural.
- Conocer y dar aplicabilidad a los criterios establecidos por la ANT para adelantar la formalización de predios en aplicación al decreto 902 de 2017.
- Elaborar estudios y propuestas de actuaciones encaminadas a resolver las limitaciones de los procesos y procedimientos de las rutas jurídicas para la formalización de la propiedad rural.
- Diseñar estrategias de socialización para dar a conocer a las comunidades la importancia del programa, los tiempos que se requieren para adelantar el proceso de formalización, mecanismos para la conformación de expedientes, seguimiento a procesos y casos ante instancias competentes.
- Promover medidas tendentes al desarrollo de capacidades en los destinatarios respecto a las rutas jurídicas para la formalización de la propiedad rural en coordinación con actores claves del nivel gubernamental, privados y socios locales.
- Fomentar la cultura de la formalización y desarrollar medidas tendientes a mejorar la formación sobre legislación agraria y específicamente a los equipos interdisciplinarios del programa, personas destinatarias y socios locales.
- Elaborar y ejecutar planes para el fomento de acciones interinstitucionales para la formalización de la propiedad rural y la territorialización de la política pública de formalización de la propiedad rural en las zonas de influencia del programa.
- Elaborar planes, estudios, informes y propuestas de actuación en el ámbito interinstitucional público y privado dentro de las materias de competencia del componente de formalización de propiedad rural y formalización empresarial.
- Actuar, liderar y orientar bajo las directrices de Mercy Corps, del Gerente de Programa y Director de Tierras y Desarrollo Rural, las etapas de diseño, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del enfoque de género del programa, estrategia, plan de acción y actividades en coordinación con actores e instituciones claves del nivel territorial y de la política pública.
- Asesorar a los equipos y socios locales en la incorporación del enfoque de derechos, garantías e igualdad de oportunidades para las mujeres, en los planes, actividades y decisiones del componente de formalización de propiedad rural.
- Participar en las etapas de diseño, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan de indicadores y planes de trabajo del programa y de socios locales.
- Diseñar e impulsar estrategias para la transformación de la cultura institucional y comunitaria a través de la utilización de lenguaje incluyente y de formas comunicativas basadas en el enfoque de derechos de las mujeres y la equidad de género.
- Promover y facilitar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y el fortalecimiento del control social de la gestión pública, en los asuntos de su competencia, ante las diferentes instancias de concertación del componente de formalización de propiedad rural.
- Impulsar acciones tendientes a la eliminación de toda forma de violencia y discriminación contra la mujer en los procesos de formalización de la propiedad rural.
- Hacer seguimiento y control permanente a los objetivo, resultados, actividades y presupuestos del componente y de la implementación conjunta del plan de seguimiento, monitoreo y evaluación de programa en coordinación con el área de M&E, equipo de trabajo y socios locales para garantizar el cumplimiento del plan de indicadores y de trabajo del programa
- Coordinar y gestionar recursos técnicos y operativos para aumentar el impacto del componente de formalización de propiedad rural y liderar las reuniones estratégicas del componente con actores claves y socios locales.
- Apoyar la elaboración de informes técnicos del programa para ser presentados al equipo con sede en Bogotá, de acuerdo a las fechas establecidas en contrato con el donante.
- Responder por el buen uso de los recursos del programa y velar por que estos se apliquen de acuerdo a los establecido en el plan operativo.
- Informar oportunamente al Director de Tierras y Desarrollo Rural, sobre dificultades o retos que impliquen las acciones del programa (presentar alertas tempranas sobre satisfacción de indicadores y plan de trabajo).
- Apoyar la implementación de las herramientas e instrumentos de M&E para la captura, procesamiento y análisis de la información según los lineamientos de M&E para el componente legal.
- Gestionar las actividades estratégicas del componente de acuerdo a los estándares de gestión de programas de Mercy Corps, velando por la aplicación de metodologías y herramientas de calidad de programas.
- Apoyar la revisión, ajuste y aplicación de bases de datos de M&E del componente y programa de acuerdo a los lineamientos del área de M&E.
- Conformar expedientes de caso con las herramientas diseñadas por el programa con toda la información constitutiva de los procesos de formalización de la propiedad rural y los requerimientos de ley. Aplica para protocolización de contratos de arrendamiento y /o usufructos. Además, generar cuadros de salida, tabular información cualitativa y cuantitativa, analizar e interpretar datos y elaborar documentos de análisis del componente de formalización de propiedad rural.
- Elaborar plan de trabajo e informes técnicos mensuales.
- Apoyar la actualización de archivo de M&E digital y físico respecto a la información de componente o componentes a su cargo.
- Articular correctamente el trabajo realizado con otras áreas de Mercy Corps y socios locales.
- Dar constante comunicación al equipo, Gerente de programa desarrollo rural inclusivo y Director de Tierras y Desarrollo Rural, así como brindar información oportuna al equipo de terreno y socios locales.
- Dar correcta evaluación, seguimiento y monitoreo de las metas del componente y asegurar la implementación de todas las actividades que están bajo su responsabilidad.
- Liderar las acciones bajo la responsabilidad del equipo de formalización de la propiedad rural.
GESTIÓN CON EQUIPOS
- Desarrollar la capacidad del equipo y de los socios locales y profundizar la comprensión de sus roles y ayudar en el desarrollo de sus competencias.
- Ayudar a los miembros del equipo con información, herramientas y recursos para mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos comunes.
- Promover la rendición de cuentas, comunicar las expectativas y proporcionar información constructiva de manera formal e informal en las reuniones periódicas del programa y con socios
- Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo y socios locales se esfuerzan por lograr la excelencia.
- Orientar, hacer seguimiento y coordinar con los miembros del equipo y socios locales según sea necesario.
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS
- Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas con el programa.
- Redactar y/o revisar el ámbito de trabajo para contratar y gestionar cualquier consultor técnico, incluyendo revisión de la eficacia técnica y el presupuesto del contrato.
- Planificar a nivel presupuestal el desarrollo de las actividades estratégicas a cargo, mantener el seguimiento y la evaluación de la ejecución presupuestal, e informar al gerente y director del programa de la ejecución de las actividades acorde a la ejecución presupuestal.
- Remitir oportunamente y conforme al cronograma establecido la proyección y ejecución presupuestal, el plan de compras y la matriz de seguimiento contractual del componente a cargo.
INFLUENCIA Y REPRESENTACIÓN
- Identificar, construir y gestionar alianzas de colaboración con socios, entidades claves, consorciados, beneficiarios, donantes, gobiernos locales y otras partes interesadas.
- Comunicar con eficacia para asegurar que se cumplan los objetivos generales del proyecto y las obligaciones de los donantes.
LA SEGURIDAD
- Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de seguridad según lo determinado por el liderazgo de los países.
- Asegurar proactivamente que los miembros del equipo operan en un entorno seguro y son conscientes de las políticas.
- Participar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como empleado con el SG-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo)
- Garantizar la disponibilidad de equipo a cargo e incentivarlos a participar en las actividades del SG-SST, comité de convivencia, comité paritario de salud y seguridad en el trabajo y brigadas de emergencia.
- Ser responsable del diseño y la aplicación de medidas operativas para la bioseguridad para el cuidado de los equipos a cargo y participantes del programa, de acuerdo a las recomendaciones por parte de Mercy Corps.
- Ser responsable de la aplicación de los protocolos de seguridad para la protección de los equipos a cargo y participantes del programa, de acuerdo a las recomendaciones por parte de Mercy Corps.
Responsabilidad de supervisión
Miembros del equipo
Contratistas
Socios locales
Responsabilidad
Informes directamente a: Gerente de programa Desarrollo Rural Inclusivo Algo Nuevo
Trabaja directamente con: Gerente de programa, Director de Programa de Tierras y Desarrollo Rural y especialistas, coordinadores.
Equipo del programa Tierras de Mercy Corps Colombia incluyendo miembros de equipos de terreno, miembros de equipos de socios ejecutores locales. También trabaja con el área de operaciones, finanzas y compras para coordinar logística, contrataciones de servicios para actividades y productos del programa.
Conocimiento y Experiencia
- Formación profesional en derecho, administración de empresas, geografía, ingeniería catastral o áreas a fines.
- Posgrado relacionado con gerencia de proyectos, desarrollo rural, derecho civil, legislación agraria, Derecho de Tierras, y/o afines u homologado el postgrado por dos años adicionales de experiencia a la específica requerida.
- Mínimo cinco años de experiencia laboral específica en temas relacionados con adjudicación y formalización de predios rurales en Colombia y/o afines.
- Mínimo tres años de experiencia en coordinación interinstitucional con entidades de carácter público y privado.
- Experiencia mínima de dos años en ejecución y seguimiento de presupuesto.
- Experiencia mínima de tres años en supervisión de equipo interdisciplinarios.
- Deseable experiencia específica en temas relacionados con adjudicación y formalización de predios rurales en Colombia y/o afines.
- Deseable experiencia en la coordinación de acciones con la Agencia Nacional de Tierras y entidades responsables de la política pública de tierras.
- Conocimientos específicos en temas de contexto social y económico en el departamento del Cauca.
- Experiencia en el manejo de bases de datos, y sistemas de monitoreo y evaluación de programas sociales y/o desarrollo rural.
- Habilidades y experiencia para presentar informales técnicos, seguimiento a planes de trabajo, M&E y análisis técnicos.