Remote PAHO Consultant - Mortalidad Materna y Embarazos no Planeados chez Pan American Health Organization (PAHO)
Pan American Health Organization (PAHO) · États-Unis d'Amérique · Remote
- Senior
OBJECTIVE OF THE OFFICE/DEPARTMENT
This is a requisition for employment at the Pan American Health Organization (PAHO)/Regional Office of the World Health Organization (WHO)
Contractual Agreement:
Non-Staff - National PAHO ConsultantJob Posting:
julio 25, 2025Closing Date:
agosto 11, 2025, 11:59 PM Eastern TimePrimary Location:
Off SiteOrganization:
PER PeruSchedule:
Full timePURPOSE OF CONSULTANCY
Consultoría para el desarrollo, seguimiento y monitoreo de actividades articuladas para la Reducción de la Mortalidad Materna y Embarazos no planeados en Maynas, Loreto, 2024-2027 en el ámbito de intervención de Lima y Loreto (provincia de Maynas), en estrecha coordinación con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto y los establecimientos de salud locales.Objetivo General: Contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad materna prevenible y la incidencia de embarazos no planeados en la provincia de Maynas, mediante el desarrollo y apoyo a las actividades del proyecto "Respuesta a las Emergencias Obstétricas y Embarazos No Deseados 2024-2027".
Contexto: La mortalidad materna prevenible sigue siendo un problema de salud pública en la región de las Américas. A pesar de una marcada disminución de la Razón de Mortalidad Materna (RMM) hacia 2015, la reducción se ha desacelerado, y la pandemia de COVID-19 provocó un retroceso de casi 20 años. Sin acciones urgentes y enérgicas, las Américas no alcanzarán la meta regional de 30 o menos muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos para 2030.
El abordaje de la mortalidad materna debe ser multisectorial. La evidencia demuestra que el sector salud puede implementar acciones efectivas a través de dos enfoques principales: i) Prevenir y reducir el retraso en el reconocimiento de emergencias obstétricas, contribuyendo a su referencia oportuna y brindando tratamiento adecuado. ii) Reducir los embarazos no planeados y sus consecuencias. Ambas intervenciones han demostrado ser costo-efectivas y acelerarían la reducción de la mortalidad materna. Están diseñadas para desarrollarse simultáneamente a nivel de servicios de salud formales y a nivel comunitario.
En este contexto, el proyecto "Respuesta a las Emergencias Obstétricas y Embarazos No Planeados 2024-2027" surge como una iniciativa clave en dos países de la región, siendo Perú uno de los beneficiados. Se prioriza la región Loreto debido a su realidad sanitaria y sociocultural, y específicamente la provincia de Maynas por su alta concentración de muertes maternas absolutas (25% del total departamental). Maynas, con más de medio millón de habitantes, incluyendo 106,504 mujeres en edad fértil, presenta un estimado de 13,943 partos al año y una RMM aproximada de 43 por 100,000 nacidos vivos.
DESCRIPTION OF DUTIES:
Consultoría para el desarrollo, seguimiento y monitoreo de actividades articuladas para la Reducción de la Mortalidad Materna y Embarazos no Planeados en Maynas, Loreto.
Bajo la coordinación directa del Asesor de HSS/HL y la coordinación general del Representante de la OPS/OMS en el Perú, el consultor deberá preparar y entregar los productos detallados a continuación.
El contrato tendrá una duración de 6 meses con posibilidad de extensión de acuerdo con el desempeño y la disponibilidad de fondos.
El pago se realizará de acuerdo con la distribución indicada en estos términos de referencia, una vez que el/la Gerente del Proyecto confirme su visto bueno a los productos acordados y de acuerdo con la definición que figura a continuación:
Producto No 1: Plan de trabajo detallado y articulado para la Implementación del Proyecto en Maynas que guíe la implementación de las actividades, diseñado en colaboración con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Loreto y establecimientos de salud clave, enfocado en la reducción de la muerte y morbilidad materna extrema, y la prevención de embarazos no deseados. Actividades asociadas:
1.1. Coordinación Estratégica:
• Establecer reuniones iniciales con la coordinación de salud materna de la GERESA Loreto y
representantes de los establecimientos de salud de Maynas para presentar los objetivos del proyecto y definir los mecanismos de colaboración.
• Facilitar un taller participativo con actores clave (GERESA, hospitales, centros de salud, organizaciones comunitarias relevantes) para la construcción de la metodología y el diseño de actividades específicas para la reducción de la muerte y morbilidad materna extrema, y la mejora del acceso a la anticoncepción.
1.2. Diagnóstico de recursos en redes de atención:
• Realizar un mapeo detallado y actualizado de la disponibilidad de recursos humanos (número de
profesionales, especialidades, turnos, capacitaciones recientes) y materiales (equipamiento médico,
insumos, medicamentos esenciales, kits de emergencia obstétrica, métodos anticonceptivos) en las
redes de atención de salud seleccionadas en Maynas. Esto incluye hospitales y centros/puestos de
salud estratégicos.
• Identificar brechas y necesidades prioritarias en infraestructura, equipamiento y personal.
1.3. Elaboración y presentación del Plan:
• Basado en la coordinación y el diagnóstico, elaborar un cronograma detallado y un plan de
trabajo trimestral, incluyendo objetivos SMART, actividades específicas, responsables, indicadores
de avance, hitos y plazos para la implementación de todas las acciones previstas para Maynas.
• Presentar el borrador del plan a la GERESA Loreto y al equipo del proyecto para su
revisión y aprobación formal.
Fecha de entrega: A definirse una vez se firme el contrato
Monto: PEN 13,500.00
Producto 2: Documento de Análisis de determinantes de la Mortalidad Materna y Propuestas de Intervención para Maynas.
Descripción: Un informe que identifique y analice las principales determinantes de la mortalidad materna, específicamente las relacionadas con emergencias obstétricas y la falta de acceso a anticoncepción moderna en la provincia de Maynas. Este documento servirá como base para focalizar intervenciones. Actividades asociadas:
2.1. Recopilación y actualización de Indicadores Sanitarios clave:
• Recopilar y analizar indicadores de los últimos 12-24 meses (según disponibilidad) de los establecimientos de salud de Maynas y la GERESA Loreto:
• Número y porcentaje de mujeres embarazadas diagnosticadas con hipertensión arterial en la comunidad y referidas a un centro de salud/maternidad/hospital.
• Porcentaje de casos de código rojo obstétrico activados en pacientes con Hemorragia Postparto (HPP) en el Hospital Regional de Loreto y establecimientos seleccionados.
• Porcentaje de casos que reciben Manejo Activo del Tercer Período del Parto (AMTP).
• Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos por grupo etario.
• Número de atenciones por abortos incompletos y complicaciones.
• Otros indicadores relevantes de emergencias obstétricas y planificación familiar.
• Analizar las tendencias de estos indicadores e identificar zonas o grupos poblacionales con
mayores desafíos.
2.2. Diseño y Desarrollo de Talleres de fortalecimiento de capacidades:
• Diseñar la metodología, contenidos para talleres subnacionales (a nivel provincial o distrital) dirigidos al personal de salud y miembros de comités locales en Maynas.
• Coordinar y co-facilitar al menos dos talleres de capacitación con el comité local o con el personal de salud de la GERESA Loreto, enfocados en:
• Mejora de la PF, incluyendo consejería y acceso a métodos anticonceptivos modernos.
• Manejo básico y reconocimiento temprano de las principales emergencias obstétricas (e.g., hemorragia postparto, preeclampsia/eclampsia).
• Elaborar informes de cada taller, incluyendo listas de participantes, agenda, materiales didácticos y principales conclusiones/compromisos.
Fecha de entrega: A definirse una vez se firme el contrato
Monto: PEN 24,300.00
Producto 3: Propuesta e Implementación de procesos para la Interoperabilidad de Sistemas de Información en Salud.
Descripción: Un análisis detallado y una propuesta de mejora para la interoperabilidad entre el sistema Wawared y SIP Plus, enfocada en la integración con el Sistema de Historia Clínica Electrónica (HISMINSA) en el Hospital Regional de Loreto y establecimientos de salud clave, para facilitar el seguimiento de la salud materna. Actividades asociadas:
3.1. Revisión y Análisis de Indicadores Interoperables:
• Realizar una revisión exhaustiva de los módulos de contrarreferencia, planificación familiar, parto y puerperio, atención prenatal y violencia sexual en los sistemas Wawared, SIP Plus y HISMINSA.
• Identificar los indicadores clave que pueden ser interoperables y que son fundamentales para el seguimiento de las emergencias obstétricas y la planificación familiar.
• Documentar las inconsistencias, duplicidades o deficiencias en la recolección y flujo de datos entre los sistemas actuales.
3.2. Propuesta de Procesos de Interoperabilidad:
• Desarrollar una propuesta técnica para la mejora de la interoperabilidad, que incluya:
• Un modelo de flujo de información para los módulos identificados.
• Recomendaciones para la estandarización de datos y nomenclaturas.
• Identificación de los puntos de integración y las herramientas o interfaces necesarias.
• Un plan de acción con pasos concretos para lograr la interoperabilidad.
• Validar la propuesta con los equipos técnicos de sistemas de información de la GERESA Loreto y el Hospital Regional de Loreto.
3.3. Capacitación en el Uso de la Plataforma Interoperable (Piloto):
• Diseñar y desarrollar un programa de capacitación para profesionales de la salud (médicos, enfermeras, obstetras, técnicos) del Hospital Regional de Loreto y al menos dos establecimientos de salud estratégicos en Maynas.
• Impartir al menos un taller piloto de capacitación sobre el uso y llenado de la plataforma interoperable (o los procesos mejorados para la interoperabilidad de datos) para los módulos de salud materna.
• Evaluar la capacitación y proponer ajustes para futuras implementaciones.
Fecha de entrega: A definirse una vez se firme el contrato
Monto: PEN 16,200.00
Monto total a pagar: PEN 54,000.00
Educación:
Esencial: Profesional de la salud (Médico/a, Obstetra, Enfermero/a) o profesional con Maestría en Salud Pública, Gestión de Servicios de Salud, o afines.
Deseable: Conocimientos de sistema de información en salud y manejo de herramientas informáticas.
Experiencia:
Esencial:
• Mínimo 5 años de experiencia profesional relevante en proyectos de salud pública.
• Conocedora del sistema de salud peruano.
• Haber trabajado en el ámbito materno-infantil o de salud sexual reproductivo.
Deseable: Dominio de herramientas de planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación de estrategias, programas y proyectos.
Idiomas:
Esencial: Español
Deseable: Inglés
ADDITIONAL INFORMATION
- This vacancy notice may be used to identify candidates for other similar consultancies at the same level.
- Successful candidates will be placed on the roster and subsequently may be selected for consultancy assignments falling in this area of work or for similar requirements/tasks/deliverables. Inclusion in the Roster does not guarantee selection for a consultant contract. There is no commitment on either side.
- Only candidates under serious consideration will be contacted.
- All applicants are required to complete an on-line profile to be considered for this consultancy. For assessment of your application, please ensure that your profile in the PAHO Career page is updated; all experience records are entered with elaboration on tasks performed at the time. Kindly note that CV/PHFs inserted via LinkedIn are no accessible.
- A written test may be used as a form of screening.
- If your candidature is retained for interview, you will be required to provide, in advance, a scanned copy of the degree(s)/diploma(s)/certificate(s) required for this position. PAHO/WHO only considers higher educational qualifications obtained from an institution accredited/recognized in the World Higher Education Database (WHED), a list updated by the International Association of Universities (IAU)/United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). The list can be accessed through the link: http://www.whed.net/. PAHO will also use the databases of the Council for Higher Education Accreditation http://www.chea.org/search/default.asp and College Navigator, found on the website of the National Centre for Educational Statistics, https://nces.ed.gov/collegenavigator to support the validation process. Some professional certificates may not appear in the WHED and will require individual review.
- Any appointment/extension of appointment is subject to PAHO/WHO Regulations, and e-Manual.
- For information on PAHO please visit: http://www.paho.org
- PAHO/WHO is committed to providing a respectful and supportive workplace for all personnel .
- PAHO is an ethical organization that maintains high standards of integrity and accountability. People joining PAHO are required to maintain these standards both in their professional work and personal activities.
- PAHO also promotes a work environment that is free from harassment, sexual harassment, discrimination, and other types of abusive behavior. PAHO conducts background checks and will not hire anyone who has a substantiated history of abusive conduct.
- PAHO personnel interact frequently with people in the communities we serve. To protect these people, PAHO has zero tolerance for sexual exploitation and abuse. People who commit serious wrongdoings will be terminated and may also face criminal prosecution.
- PAHO/WHO has a smoke-free environment and does not recruit smokers or users of any form of tobacco.
- Applications from women and from nationals of non and underrepresented Member States are particularly encouraged.
- Consultants shall perform the work as independent contractors in a personal capacity, and not as a representative of any entity or authority. The execution of the work under a consultant contract does not create an employer/employee relationship between PAHO and the Consultant.
- PAHO/WHO shall have no responsibility whatsoever for any taxes, duties, social security contributions or other contributions payable by the Consultant. The Consultant shall be solely responsible for withholding and paying any taxes, duties, social security contributions and any other contributions which are applicable to the Consultant in each location/jurisdiction in which the work hereunder is performed, and the Consultant shall not be entitled to any reimbursement thereof by PAHO/WHO.