Técnico/a de medios de vida y seguridad alimentaria VenEsperanza- Cartagena Bolívar. en Mercy Corps
Mercy Corps · Cartagena, Colombia · Onsite
- Professional
- Oficina en Cartagena
TÉCNICO/A DE MEDIOS DE VIDA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, VENESPERANZA – CARTAGENA BOLíVAR.
Descripción de la posición
Ubicación: Cartagena, Bolívar- con viajes a municipios de intervención del programa.
Tipo de contrato: De jornada completa, término fijo 6 meses.
Nivel salarial: Nivel 3 - $3.000.000 pesos m/cte.
Sobre Mercy Corps
Mercy Corps es un líder global en la organización impulsado por la convicción de que un mundo mejor es posible. En desastre, en penurias, en más de 40 países alrededor del mundo, nos asociamos para poner soluciones audaces en acción — ayudar a la gente a triunfar sobre la adversidad y construir comunidades más fuertes desde dentro. Ahora, y para el futuro.
En Colombia hemos trabajado desde 2005 en 17 departamentos, creando alianzas y oportunidades con el sector público, privado y la sociedad civil con innovación, impacto e influencia a través de diferentes programas. Bajo diferentes líneas de acción y soluciones duraderas como la atención humanitaria integral a personas afectadas por el conflicto o los desastres naturales; la mediación de conflictos por la tierra, las mujeres rurales y las cadenas agrícolas productivas, la educación y protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo; desarrollo económico inclusivo, atención humanitaria de emergencia, resiliencia y en función de la construcción de paz en Colombia.
Desde 2018, hemos trabajado para responder a las necesidades de los migrantes y refugiados que han llegado a Colombia buscando una mejor vida. Implementamos programas para brindar servicios de medios de vida, orientación legal, protección y servicios de salud general. Así mismo estamos liderando un consorcio de entregas de efectivo para la asistencia alimentaria con nuestros socios Save the Children, International Rescue Committee, y World Vision, dónde estamos ayudando a los migrantes y refugiados más vulnerables a satisfacer sus necesidades básicas y de nutrición mediante asistencia humanitaria de emergencia. Como consorcio, estamos trabajando en cuatro departamentos de Colombia Antioquia, Bolívar, La Guajira y Norte de Santander hasta Julio de 2026.
Resumen del Programa/Departamento
El programa VenEsperanza tiene como objetivo mejorar la seguridad alimentaria de migrantes y refugiados venezolanos, retornados colombianos y miembros de comunidades de acogida en Colombia. Para lograrlo, se brinda asistencia alimentaria incondicional durante seis meses a beneficiarios únicos mediante transferencias monetarias, en zonas donde los mercados locales son accesibles, funcionales y suficientemente dinámicos para absorber el aumento de la demanda generado por esta intervención basada en efectivo.
Además, el programa implementa intervenciones efectivas de medios de vida y recuperación económica (ERMS, por sus siglas en inglés), complementadas con mecanismos de apoyo focalizados. Estas acciones son clave para aumentar los ingresos de los hogares, mejorar su poder adquisitivo y reforzar su capacidad de acceder a alimentos nutritivos.
Al fortalecer la estabilidad económica, el programa contribuye a reducir la dependencia de la ayuda externa y promueve la resiliencia a largo plazo. La integración de apoyos personalizados permite que las estrategias ERMS impulsen una recuperación económica sostenible, fomentando la autosuficiencia y empoderando a las comunidades para tomar decisiones financieras y nutricionales informadas que mejoren su bienestar general en contextos de crisis y bajos ingreso.
Resumen de Posición General
El/la Técnico/a de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria apoyará la implementación de estrategias del programa VenEsperanza, enfocadas en fortalecer la autosuficiencia de los hogares y mejorar su seguridad alimentaria. Esto incluye actividades como la formación para el emprendimiento, promoción de la inclusión financiera mediante grupos de ahorro y orientación laboral, destinadas a reducir la dependencia de mecanismos negativos de afrontamiento y fomentar medios de vida sostenibles. Además, colaborará en la ejecución de actividades programáticas según las necesidades identificadas, manteniendo una comunicación efectiva con el equipo técnico y operativo, y asegurando que las intervenciones se alineen con los estándares y enfoques estratégicos de la organización.
Responsabilidades Esenciales del Trabajo
ESTRATEGIA Y VISIÓN
• Reconocer las oportunidades para acciones innovadoras y crear un entorno en el que puntos de vista alternativo sean bienvenidos.
• Establecer las prioridades relacionadas a los componentes de medios de vida organizando recursos y realizando acciones para lograr objetivos y contribuir a la estrategia nacional de desarrollo del programa.
• Participar activamente en reuniones mensuales de estrategia del Programa en las que se revisen los logros, desafíos y necesidades para cada una de las prioridades estratégicas (formación laboral, inclusión financiera y ahorro).
GESTIÓN DE PROGRAMAS
• Implementar las actividades del programa en los municipios y departamentos focalizados, para garantizar el cumplimiento de los objetivos.
• Desarrollar las actividades de la ruta de los componentes de medios de vida (ERMS), acorde a los lineamientos del Consorcio, las Gerencias, Coordinación y el/la Oficial de programa.
• Apoyar sesiones periódicas de trabajo para la planeación, articulación y armonización de las estrategias para el desarrollo de las actividades del componente recuperación económica en el marco de la implementación de los programas de atención en emergencia y asistencia alimentaria.
• Asegurarse que la implementación del Programa responda a las necesidades de las comunidades y los/as participantes, y que esté alineada con los principios, valores y plan estratégico de Mercy Corps.
• Trabajar con socios y aliados de la organización para el desarrollo de estrategias de educación, inclusión financiera e implementación de acciones para acceso a oportunidades de empleo, previa delegación por parte de la Coordinación.
• Mantener los registros y la base de datos de las y los participantes al día.
• Apoyar a el/la Oficial de programa con la supervisión de los contratos de los/as facilitadores/as comunitarios/as y consultores/as que hacen parte del programa.
• Realizar seguimiento a la participación de las personas en las rutas de componentes complementarios.
• Coordinarse con los/las Técnica/os de los componentes complementarios del programa y al/ la Oficial de M&E en la logística necesaria para el desarrollo de las actividades de los componentes complementarios en los municipios donde se implementa el programa.
• Apoyar la gestión documental del programa (Actualización permanente de archivo digital).
• Implementar estrategias pedagógicas de forma periódica para que las y los participantes comprendan y se familiaricen con el funcionamiento de los componentes complementarios.
• Apoyar en la identificación de casos de participantes para la construcción de historias de vida y otros productos de comunicaciones.
• Mantener contacto y diálogo permanente con los demás miembros de la organización. Informar, sugerir y preguntar por lo que necesite aclaración.
• Cumplir con las políticas y estándares de Mercy Corps y del donante en procesos programáticos, financieros, administrativos, compras, logísticos, recursos humanos, y de seguridad.
• Responder por el buen uso de los recursos del proyecto y velar porque éste se aplique de acuerdo con lo establecido en el plan operativo.
• Las acciones adicionales que delegue el/la jefe/a inmediato/a y que promuevan el cumplimiento de obligaciones contractuales que amerita el proyecto y la organización.
SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN
• Apoyar la aplicación de las herramientas e instrumentos de todo el proceso de monitoreo, evaluación y aprendizaje para la captura, procesamiento y análisis de la información según los lineamientos del área.
• Utilizar los manuales para la aplicación de cada una de las herramientas e instrumentos de MEL.
• Actualizar de forma permanente las bases de datos y demás herramientas utilizadas en el programa para la identificación de posibles participantes de componentes complementarios (ERMS).
• Asegurar el uso adecuado de las metodologías, formatos, bases de datos para el manejo de información de MEL de las actividades y el cumplimiento de los roles del equipo en terreno en articulación con la coordinación de MEL.
• Participar en actividades de línea de base / línea de salida, apoyar el establecimiento y almacenamiento de bases de datos de participantes, archivos físicos y medio magnético.
GESTIÓN DE EQUIPO
• Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo se esfuerzan por lograr la excelencia.
• Ser propositivo, tener capacidad para trabajar tanto individualmente, con poca supervisión, como en equipo.
• Afrontar con ánimo y buena disposición cualquier otra tarea que le sean asignadas para el efectivo desarrollo del proyecto.
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS
• Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas con la programación de emergencia.
• Redactar y/o revisar el ámbito de trabajo para solicitar la contratación y gestionar cualquier consultor técnico, incluyendo revisión de la eficacia técnica.
• Cumplir con el SG-SST (sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo).
INFLUENCIA Y REPRESENTACIÓN
• Identifique y construya alianzas de colaboración con socios, beneficiarios, donantes, gobiernos locales y otras partes interesadas.
• Comunicar con eficacia para asegurar que se cumplan los objetivos generales del proyecto y las obligaciones de los donantes.
LA SEGURIDAD
• Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de seguridad según lo determinado por el liderazgo de los países.
• Asegurar proactivamente que los miembros del equipo operan en un entorno seguro y son conscientes de las políticas.
• Velar por la seguridad de la oficina y los elementos que hay en ella.
• Participar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como empleado con el G-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo)
Responsabilidad de supervisión: No aplica.
Responsabilidad
Informes directamente a: Oficial de programa.
Trabaja directamente con: Coordinador de programa, Oficiales de programas, Oficial/ asistente/auxiliar de M&E, Técnicos/a de programa, Asistente de Programa, Auxiliares de programa.
Responsabilidad ante los participantes y las partes interesadas
Se espera que los miembros del equipo de Mercy Corps apoyen todos los esfuerzos hacia la rendición de cuentas, específicamente a los participantes de nuestro programa, socios comunitarios, otras partes interesadas y a los estándares internacionales que guían el trabajo de ayuda y desarrollo internacional. Estamos comprometidos a involucrar activamente a las comunidades como socios iguales en el diseño, monitoreo y evaluación de nuestros proyectos de campo.
Conocimiento y Experiencia
• Profesional o estudiantes de últimos semestres en áreas sociales, economía, ingeniería, contabilidad, administración de empresas o áreas afines.
• Se prefiere experiencia dentro de una ONG internacional.
• Se requieren habilidades informáticas sólidas, particularmente en la gestión de bases de datos y programas de MS Office como Excel.
• Deseable experiencia de trabajo con programas de recuperación económica para población vulnerable.
• Capacidad para pensar de forma independiente y resolver problemas.
• Experiencia profesional mínima de 12 meses con población víctima, vulnerable y/o migrante.
• Fuertes habilidades de organización, puntualidad y la capacidad de realizar múltiples tareas.
• Conocimiento de las regiones y de los contextos de Antioquia y la migración venezolana.
• Excelentes habilidades de comunicación y habilidades de escucha específicamente, incluyendo diplomacia y resolución de conflictos.
• Manejo del paquete MS Office (Power Point, Excel, Word, tablas, base de datos) y Google suite.
Factores de éxito
Para desempeñar con éxito el rol de Técnico/a de Medios de Vida y Seguridad Alimentaria, es esencial contar con sólidos conocimientos en el área, capacidad para resolver situaciones atípicas en el terreno, habilidades organizativas y eficiencia en la planificación y cumplimiento de objetivos. Se requieren excelentes habilidades de comunicación oral y escrita, madurez para aceptar críticas constructivas, reconocer áreas de mejora y colaborar en equipo. Además, es fundamental demostrar empatía y compromiso con la erradicación de condiciones injustas que afectan a las poblaciones vulnerables, así como disponibilidad para viajar y apoyar actividades en distintas regiones del país.
Aprendizaje Continuo
Como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje organizacional y en apoyo de nuestro entendimiento de que las organizaciones de aprendizaje son más efectivas, eficientes y relevantes para las comunidades a las que sirven, empoderamos a todos los miembros del equipo para que dediquen 5% de su tiempo a actividades de aprendizaje que promuevan su crecimiento y desarrollo personal y / o profesional.
Diversidad, equidad e inclusión
Lograr nuestra misión comienza con la forma en que construimos nuestro equipo y trabajamos juntos. A través de nuestro compromiso de enriquecer nuestra organización con personas de diferentes orígenes, creencias, antecedentes y formas de pensar, podemos aprovechar mejor el poder colectivo de nuestros equipos y resolver los desafíos más complejos del mundo. Nos esforzamos por una cultura de confianza y respeto, donde todos aporten sus perspectivas y su autenticidad, alcancen su potencial como individuos y equipos, y colaboren para hacer el mejor trabajo de sus vidas.
Reconocemos que la diversidad y la inclusión no se logra de la noche a la mañana, y estamos comprometidos con aprender, escuchar y evolucionar para ser más diversos, equitativos e inclusivos de lo que somos hoy.
Igualdad de oportunidades en el empleo
Mercy Corps ofrece igualdad de oportunidades y no tolera la discriminación por ningún motivo. Buscamos de forma activa a personas con diversidad de conocimientos, perspectivas y habilidades para poder ser colectivamente más fuertes y tener un impacto global sostenido. Estamos comprometidos a proporcionar un entorno de respeto y seguridad psicológica en el que todas las oportunidades de empleo estén disponibles para todos. No participamos ni toleramos la discriminación por motivos de raza, color de piel, identidad de género, expresión de género, religión, edad, orientación sexual, origen nacional o étnico, discapacidad (incluido el estado de VIH /SIDA), estado civil, estado de veterano militar o cualquier otro grupo protegido en las ubicaciones donde trabajamos.
Salvaguardia y Ética
Mercy Corps se compromete a garantizar que todas las personas con las que entramos en contacto a través de nuestro trabajo, ya sean miembros del equipo, miembros de la comunidad, participantes en programas u otros, sean tratadas con respeto y dignidad. Estamos comprometidos con los principios básicos relativos a la prevención de la explotación y el abuso sexuales establecidos por el Secretario General de las Naciones Unidas y el Comité Permanente entre Organismos (IASC). Además hemos suscrito el Plan Interinstitucional de Divulgación de Conductas Indebidas. Al solicitar este puesto, el candidato confirma que no ha infringido anteriormente la política de la empresa en materia de conducta sexual indebida, explotación y abusos sexuales, protección de menores o trata de seres humanos. No toleraremos el abuso de menores, la explotación sexual, el abuso o el acoso ni por parte de los miembros de nuestro equipo ni hacia ellos. Como parte de nuestro compromiso con un entorno de trabajo seguro e inclusivo, se espera que los miembros del equipo se comporten de manera profesional, respeten las leyes y costumbres locales y se adhieran a las políticas y valores del Código de Conducta de Mercy Corps en todo momento. Los miembros del equipo deben realizar los cursos de aprendizaje electrónico obligatorios sobre el Código de Conducta al ser contratados y anualmente.
Como candidato, si es testigo o experimenta cualquier forma de conducta sexual inapropiada durante el proceso de contratación, notifíquelo a la Línea Directa de Integridad de Mercy Corps ([email protected]).