Hybrid Oficial senior comercial - Componente Asociativo y Cooperativismo en Mercy Corps
Mercy Corps · Popayán, Colombia · Hybrid
- Senior
- Oficina en Popayán
OFICIAL SENIOR COMERCIAL - COMPONENTE ASOCIATIVO Y COOPERATIVISMO
Descripción de la posición
Ubicación: Municipio de Popayán, Departamento del Cauca Colombia, con viajes municipios de intervención del programa, así como a la sede principal de Mercy Corps en Bogotá.
Estado de la posición: De jornada completa
Nivel salarial: V $5.280.000Mcte
Miembro del equipo corriente: Nuevo
Sobre Mercy Corps
Mercy Corps es un líder global en la organización impulsado por la convicción de que un mundo mejor es posible. En desastre, en penurias, en más de 40 países alrededor del mundo, nos asociamos para poner soluciones audaces en acción - ayudar a la gente a triunfar sobre la adversidad y construir comunidades más fuertes desde dentro. Ahora, y para el futuro.
En Colombia hemos trabajado desde 2005 en 17 departamentos, creando alianzas y oportunidades con el sector público, privado y la sociedad civil con innovación, impacto e influencia a través de diferentes programas. Bajo diferentes líneas de acción y soluciones duraderas como la atención humanitaria integral a personas afectadas por el conflicto o los desastres naturales; la mediación de conflictos por la tierra, las mujeres rurales y las cadenas agrícolas productivas, la educación y protección de niños, niñas y jóvenes en riesgo; desarrollo económico inclusivo, atención humanitaria de emergencia, resiliencia y en función de la construcción de paz en Colombia.
Resumen del Programa/Departamento
Desarrollo Algo Nuevo, es una iniciativa de seis años, el cual tiene como fin beneficiar a 4000 familias rurales del Cauca, promoviendo medios de vida lícitos, ampliando los derechos a la tierra y fortaleciendo el acceso a mercados sostenibles.
Este programa se basa en la implementación exitosa de la Fase 1 y la Fase 2 del Programa Desarrollo Rural Inclusivo Algo Nuevo. La estrategia está diseñada para aprovechar el progreso logrado hasta la fecha en generar confianza con las comunidades locales para enfrentar el próximo desafío: alejar a las familias de la producción ilícita de coca y encontrar actividades económicas más estables y sostenibles. Se propone atender las necesidades de 4000 familias en el Cauca, en los municipios de Balboa, Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, La Sierra, El Tambo, Cajibío, Morales, Piendamo, Caldono mediante la titulación de tierras rurales, la sustitución de cultivos alternativos y el apoyo técnico agrícola intensivo y el desarrollo de capacidades y vinculaciones de mercado para las asociaciones de productores agrícolas. Está expansión hará avanzar la formalización de la tierra y establecerá alternativas de ingresos económicos para que las pequeñas familias agricultoras construyan una realidad que no se base en la producción ilícita, sino en la sostenibilidad de los cultivos lícitos que generan una transformación social y un desarrollo hacia una paz duradera en sus comunidades.
Resumen de Posición General
El/la oficial senior comercial será el/la responsable de garantizar una gestión comercial sólida y perdurable entre las asociaciones de productores, y los clientes o consumidores finales situados en cada una de las escalas definidas en el componente. Para lograr lo anterior, un/a oficial deberá planificar, diseñar, desarrollar e implementar, así como realizar seguimiento a los planes de desarrollo de mercado, y a las diferentes estrategias comerciales de corto, mediano y largo plazo que le permitan al equipo del componente y al programa en sí mismo, y sobre todo a 20 asociaciones de productores y de bienes y servicios, alcanzar las metas y objetivos marcados lo que se traducirá en un mejoramiento en el flujo de ingresos de los campesinos participantes, de tal manera que se incida en el desarrollo económico local de los 12 municipios de intervención en el departamento del Cauca para 4.000 familias rurales en un marco de tiempo de 5 años.
Responsabilidades Esenciales del Trabajo
ESTRATEGIA Y VISIÓN
- Reconocer las oportunidades para el desarrollo de acciones innovadoras, identificar potenciales situaciones de riesgo para el Programa y proponer soluciones a la dirección de país, coordinación y colegas del equipo mediante una comunicación clara y oportuna.
- Reconocer las oportunidades del ámbito interno y externo para acciones innovadoras y crear un entorno en el que puntos de vista alternativos sean bienvenidos.
- Priorizar y organizar la gestión, acciones y recursos para el logro de los objetivos del programa y contribuir a la estrategia nacional del programa de tierras y desarrollo rural.
- Desarrollar y organizar actividades que aseguren recursos para programas y convencer a donantes para que brinden apoyo.
FUNCIONES GENERALES
- Cumplir con las políticas y estándares de Mercy Corps y del donante en procesos programáticos, financieros, administrativos, compras, logísticos, recursos humanos, y de seguridad.
- Liderar el proceso de gestión comercial y venta de los productos, bienes y servicios que hacen parte del portafolio ofertado por las asociaciones focalizadas por el programa, mediante búsqueda activa de alianzas o acuerdos comerciales justos con actores locales.
- Desarrollar estudios de mercado de acuerdo con las oportunidades productivas y el potencial endógenos de las asociaciones y los territorios donde se encuentran ubicadas, para determinar la vocación productiva clave a potenciar o fortalecer desde el programa y el componente.
- Planificar, diseñar, desarrollar e implementar, así como realizar seguimiento a los planes de ventas, y a las diferentes estrategias comerciales de corto, mediano y largo plazo que le permitan al equipo del componente y al programa en sí mismo, y sobre todo a las asociaciones de productores, alcanzar las metas y objetivos marcados lo que se traducirá en un mejoramiento en el flujo de ingresos de los campesinos participantes.
- Apoyar y trabajar articuladamente con los socios locales en lo relacionado con el aspecto comercial de cada asociación, de tal manera de optimizar y alcanzar el mayor de grado de eficiencia en la compra/venta de bienes, productos y servicios agropecuarios.
- Acompañar, en conjunto con los socios locales de implementación, a las asociaciones de productores de los municipios de intervención en el diseño, implementación y seguimiento de sus planes de comercialización, lo que incluye generación de capacidades para la gestión comercial a los miembros de las asociaciones.
- Analizar, evaluar, e identificar oportunidades de mejora en los bienes, productos y servicios que prestan las asociaciones, así como la estrategia de comercialización de estos, la identidad marcaria, el empaque, envase, embalaje, entre otros, y proponer acciones de innovación para optimizarlos.
- Estructurar e implementar planes y estrategias de comercialización para aquellos participantes que no hacen parte de las asociaciones de productores o de bienes y servicios focalizadas por el programa en el marco de circuitos cortos de comercialización u otras estrategias según corresponda.
- Participar de manera articulada y conjunta con las asociaciones productivas y el o los socios locales, en el diseño, estructuración, e implementación de los planes de fortalecimiento de la gobernanza de las asociaciones y los modelos de gestión necesarios para el desarrollo efectivo de los planes de negocio asociativos y/o de las estrategias de comercialización definidas.
- Asegurar el oportuno desarrollo y presentación de los informes narrativos y dar seguimiento a los requerimientos del donante según sea necesario.
- Promover y compartir ideas para el mejoramiento del componente y del Programa.
- Apoyar al jefe del componente asociativo, al Gerente y Subgerente de programa, al Director del Programa de Tierras y Desarrollo Rural y la dirección de País, en los diferentes procesos y procedimientos técnicos.
- Comunicar con eficacia para asegurar que se cumplan los objetivos generales del componente y las obligaciones del donante.
- Trabajar en participación de los equipos para el óptimo desarrollo del Programa, del país y de las regiones, garantizando la continuidad de los acuerdos que se establezcan según sea necesario.
GESTIÓN DEL PROGRAMA
- Proporcionar liderazgo en todos los aspectos de la implementación, desarrollo y gestión del componente.
- Asegurarse que la implementación del componente responda a las comunidades y los/as participantes del Programa, y que esté alineada con los principios, valores y plan estratégico de Mercy Corps.
- Supervisar el cumplimiento del acuerdo, las políticas y los procedimientos de Mercy Corps, Código de Conducta y las normas y reglamentos externos pertinentes.
- Realizar talleres y sesiones de planificación, seguimiento y evaluación programática con el equipo.
- Identificar continuamente los resultados e impacto, así como las brechas en las necesidades programáticas para responder adaptando el Programa a los requerimientos de los/as participantes y del contexto.
- Identificar las buenas prácticas y las lecciones aprendidas y desarrollar acciones para poner en práctica las acciones que se requieran.
- Realizar visitas frecuentes de campo a todos los sitios del Programa.
- Facilitar el logro de las metas y objetivos del Programa.
GESTIÓN CON PERSONAL Y EQUIPOS
- Ayudar a los miembros del equipo con información, herramientas y recursos para mejorar el rendimiento y alcanzar objetivos comunes.
- Promover la rendición de cuentas, comunicar las expectativas y proporcionar información constructiva de manera formal e informal en las reuniones periódicas del programa y con socios locales.
- Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas con el programa.
- Crear y mantener un ambiente de trabajo de respeto mutuo donde los miembros del equipo y socios locales se esfuerzan por lograr la excelencia.
- Orientar, hacer seguimiento y coordinar con los miembros del equipo y socios locales según sea necesario.
- Asegurar la adherencia con las políticas, herramientas, manuales y directrices de la organización en gestión humana.
ADMINISTRACIÓN DE FINANZAS Y CUMPLIMIENTO DE NORMAS
- Tener una comprensión clara y profunda de las políticas, procedimientos y formatos de finanzas de Mercy Corps.
- Asegurar el cumplimiento de las normas de los donantes y Mercy Corps relacionadas con las políticas de finanzas en caso de respuesta de emergencia.
- Llevar a cabo procesos de solicitud de avances operativos y elaborar informes / legalizaciones de gastos, de los recursos que le sean asignados para el cumplimiento de las actividades mensuales.
- Administrar con transparencia los recursos que mensualmente se asignen para el desarrollo de las actividades.
- Informar oportunamente a los Especialistas y Oficiales con funciones de coordinación o en ausencia de ella, al área administrativa de Mercy Corps sobre las necesidades o requerimientos para el cumplimiento de las actividades programáticas.
SEGURIDAD
- Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y políticas de seguridad según lo determinado por el liderazgo de los países.
- Asegurar proactivamente que los miembros del equipo operan en un entorno seguro y son conscientes de las políticas.
- Asegurar que los Programas estén diseñados e implementados con un análisis y una comprensión claros de las prioridades de mitigación de los riesgos de seguridad.
- Participar activamente en las actividades y cumplir con las responsabilidades como empleado con el SG-SST (Sistema de Gestión, Salud y Seguridad en el Trabajo)
- Garantizar la disponibilidad de equipo a cargo e incentivarlos a participar en las actividades del SG-SST, comité de convivencia, comité paritario de salud y seguridad en el trabajo y brigadas de emergencia.
- Ser responsable del diseño y la aplicación de medidas operativas para la bioseguridad para el cuidado de los equipos a cargo y participantes del programa, de acuerdo con las recomendaciones por parte de Mercy Corps.
- Ser responsable de la aplicación de los protocolos de seguridad para la protección de los equipos a cargo y participantes del programa, de acuerdo con las recomendaciones por parte de Mercy Corps.
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
- Como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje organizacional y en apoyo de nuestro entendimiento de que las organizaciones de aprendizaje son más eficaces, eficientes y relevantes para las comunidades a las que sirven, esperamos que todos los miembros del equipo comprometan el 5% de su tiempo al aprendizaje actividades que beneficien a Mercy Corps, así como ellos mismos.
- Promover la gestión de conocimiento de los aprendizaje y buenas prácticas del componente, con los equipos de los programas de la dirección y otros programas de Mercy Corps.
Responsabilidad de supervisión
El/la oficial senior comercial no tendrá responsabilidades de supervisión; no obstante, en caso de requerirse, el Director del programa de Tierras y Desarrollo Rural, la gerencia, subgerencia de programa, y el jefe del componente asociativo, podrá delegarle esta responsabilidad, de acuerdo con la estructura del programa. La supervisión podrá darse, pero no se limita a:
Contratistas
Socios locales
Voluntarios
Pasantes
Responsabilidad
Informes directamente a: Jefe del componente asociativo.
Trabaja directamente con: Gerente y Subgerente de programa, Jefe de componente, Director de Tierras y Desarrollo Rural, Gerente de Planeación y Gestión Estratégica, Dirección de País, Equipo de operaciones, Equipo de M&E, Equipo de finanzas, Equipo gestión humana y los Oficiales de la oficina central.
Trabaja con el equipo del programa tierras y desarrollo rural, incluyendo miembros de equipos de terreno, miembros de equipos de socios ejecutores locales y miembros del equipo de contrapartes regionales y locales. También trabaja con el equipo de Mercy Corps en Bogotá para coordinar logística, contrataciones de servicios para actividades y productos del programa.
Conocimiento y Experiencia
- Profesional en áreas del conocimiento de mercadeo, economía, administración, finanzas y afines, ingenierías, o ciencias de la educación.
- Postgrado en la modalidad de especialización en mercadeo agropecuario, agronegocios, proyectos de desarrollo o áreas afines. Homologable con 3 (tres) años de experiencia en programas de desarrollo económico con enfoque de comercialización asociativa rural.
- 5 (cinco) años de experiencia demostrable en cargos cuyas funciones estén relacionadas con la compra/venta de bienes, productos y servicios agropecuarios bajo un enfoque asociativo, y/ó con el diseño, implementación y seguimiento a modelos de comercialización asociativa rural.
- 2 (dos) años de experiencia demostrable en costeo, control de costos, y presupuestación de ejercicios de compra/venta de bienes, productos y servicios agropecuarios.
- Experiencia directa en negociación asertiva y cierre exitoso de acuerdos comerciales entre asociaciones de productores campesinos y consumidores finales y/o clientes.
- Experiencia directa en planificación e implementación de logística rural para productos, bienes y servicios agropecuarios definiendo un papel o rol dentro de cada asociación productiva e instalando capacidades para garantizar la sostenibilidad de los procesos logísticos y comerciales.
- Experiencia en innovación comercial en productos, bienes y servicios ofertados bajo un modelo asociativo o comunitario.
- Experiencia en implementación o desarrollo de estudios de mercado agropecuarios, y/o en identificación de la vocación productiva de los territorios.